Negocios

Dólar HOY 19 de febrero: Peso mexicano retrocede, atento a la Fed y aranceles de Trump

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 5 de abril de 2025. Foto: Reuters

El dolar HOY 19 de febrero se mantenía estable frente a una serie de divisas, mientras que el yen se fortalecía, debido a que los inversionistas se centraron en las conversaciones sobre un alto el fuego en Ucrania y digirieron la última ronda de amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así, el índice del dólar se situaba en 107.06, que representa 0.047 por ciento más, tras caer 1.2 por ciento la semana pasada. El yen se fortalecía frente al dólar, 0.24 por ciento. 

¿Cómo arrancó hoy el tipo de cambio?


El peso mexicano se depreciaba después de seis jornadas seguidas de ganancias, en un mercado a la espera de las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), mientras los inversionistas sopesaban las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

La moneda cotizaba en 20.35 dólares, con una pérdida de 0.56 por ciento frente al precio de referencia de Reuters de ayer. En las seis sesiones anteriores, el peso sumó un retorno del 1.7 por ciento.


Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.26 pesos por dólar.


  • 16:57

    Cae peso mexicano tras alza en tasas de interés en EU

    El peso mexicano y la bolsa descendieron el miércoles 19 de febrero después de que las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de la Reserva Federal reforzaron la perspectiva de que las tasas de interés en Estados Unidos seguirán elevadas, en medio de las amenazas comerciales del presidente Donald Trump.

    La moneda mexicana cotizaba en 20.4450 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 1% frente al precio de referencia de LSEG del martes 18 de febrero, interrumpiendo una racha de seis jornadas de ganancias.

     

  • 13:00

    Peso mexicano y bolsa caen en espera de minutas Fed, acciones Alpek se hunden

    El peso mexicano y la bolsa retrocedían, en un mercado a la espera de las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de Reserva Federal, mientras los inversionistas sopesaban las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

    El mandatario anunció en la víspera que tiene la intención de imponer tarifas a los automóviles "en torno al 25 por ciento" y gravámenes similares a los semiconductores y las importaciones farmacéuticas, la última de una serie de medidas que amenazan con trastocar el comercio internacional.

    La moneda cotizaba en 20.43 por dólar, con una depreciación de 0.96 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del martes, interrumpiendo una racha de seis jornadas seguidas de ganancias.

    En su reunión de enero, el banco central estadunidense pausó sus recortes a los tipos de interés, ante señales de persistencia de la inflación y la incógnita sobre el alcance de las políticas comerciales de Trump.

  • 12:00

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 11:00

    Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 22.80 pesos y se compra en 21.27 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.10 pesos y se adquiere en 25.67 pesos.

    De acuerdo con Banco Base, hoy las divisas más apreciadas son:

    • Rublo ruso: 1.88%
    • Shekel israelí: 0.29%
    • Yen japonés: 0.18%
    • Dólar neozelandés: 0.18%
    • Ringgit de Malasia: 0.05%
    • Corona noruega: 0.04%

    Y las divisas menos apreciadas:

    • Rand sudafricano: 0.85%
    • Zloty polaco: 0.83%
    • Real brasileño: 0.72%
    • Peso mexicano: 0.63%
    • Florín húngaro: 0.50%
    • Rupia de Indonesia: 0.34%


  • 10:00

    ¿Por qué perdió el peso frente al dólar?

    El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.63 por ciento o 12.7 centavos, cotizando alrededor de 20.38 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.20 y un máximo de 20.38 pesos por dólar.

    Según el reporte de Banco Base, el peso se depreció frente al dólar debido a los siguientes factores:

    • Corrección al alza del tipo de cambio: Después de que el tipo de cambio se acercó al nivel de 20.20 pesos por dólar, que había sido un soporte clave en los últimos días, el mercado vio un aumento en las compras anticipadas de dólares y en las coberturas cambiarias. Esto provoca una presión alcista sobre el tipo de cambio, lo que lleva a una depreciación del peso.
    • Incertidumbre por aranceles: La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles adicionales a las importaciones de México es un factor importante que genera incertidumbre. Las expectativas de que este conflicto comercial podría escalar (por ejemplo, con los aranceles al acero, aluminio, y productos como automóviles, semiconductores y medicamentos) afectan negativamente la confianza en el peso.
    • Riesgo de nuevas políticas de Trump: Las declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de imponer más aranceles y la relación de México con los cárteles de drogas y la migración aumentan la incertidumbre económica y geopolítica. Este tipo de factores contribuyen a la depreciación del peso, ya que los inversores suelen reaccionar negativamente ante la incertidumbre y buscan refugio en activos más seguros, como el dólar.

  • 6:00

    ¿Cómo arrancó hoy el tipo de cambio?

    Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY miércoles 19 de febrero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.28 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.15 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Trump dijo ayer que tiene la intención de imponer aranceles a los automóviles "en torno al 25 por ciento" y tarifas similares a los semiconductores y las importaciones farmacéuticas, la última de una serie de medidas que amenazan con trastocar el comercio internacional.

    Por su parte, la Fed pausó sus recortes a los tasas de interés en su reunión de enero, ante señales de persistencia de la inflación y la incógnita sobre el alcance de las políticas comerciales del mandatario estadunidense.

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró ayer el peso mexicano?

    La moneda mexicana cotizaba en 20.25 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de 0.18 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del lunes 17 de febrero, hilando su sexta jornada consecutiva de ganancias.

    "Hay temas que animan al mercado, como son las pláticas entre Rusia y Estados Unidos para buscar terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania", escribió Jorge González, director de la firma Asesores en Divisas y Riesgos, en una nota de análisis.

    Lee la nota completa AQUÍ.