Negocios

Dólar HOY lunes 17 de febrero: Peso retrocede tras cuatro jornadas de ganancias

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 4 de abril de 2025. Foto: Reuters

El dólar HOY 17 de febrero se mantuvo cerca de su nivel más bajo en dos meses, afectado por la disminución de apuestas a nuevos aranceles en Estados Unidos y por datos económicos débiles, como las ventas minoristas del viernes pasado. 

A pesar de que los mercados estadunidenses estaban cerrados por el Día de los Presidentes, la moneda continuó operando en mercados internacionales con poca volatilidad. Así, el índice dólar cotizaba estable en 106.8, luego de una caída del 1.2 por ciento la semana anterior.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano se depreciaba después de cuatro sesiones de ganancias, ante un avance generalizado del dólar, mientras la atención de los inversores continuaba puesta en los planes arancelarios del presidente estadunidense, Donald Trump.

La moneda local cotizaba en 20.36 unidades, con una pérdida de 0.35 por ciento en una jornada que se anticipaba de pocos negocios debido a un feriado en Estados Unidos. En las cuatro sesiones previas, el peso acumuló un retorno cercano a 1.5 por ciento.


¿Cómo va el dólar en tiempo real? 

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.30 pesos por dólar.


  • 15:50

    Peso mexicano se aprecia tras feriado en EU

    El peso mexicano y la bolsa avanzaron el lunes 17 de febrero tras una jornada de escasas negociaciones por un feriado en Estados Unidos que estuvo marcada por comentarios de autoridades de la Reserva Federal (Fed).

    La moneda mexicana cotizaba en 20.2696 por dólar casi al final de los negocios, con un retorno de un 0.10%, ligando su quinta jornada consecutiva de ganancias, en un mercado también atento a los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump.


  • 1:00

    Peso mexicano y bolsa avanzan tras comentarios de funcionarios de la Fed

    El peso mexicano y la bolsa avanzaban en una jornada de escasas negociaciones por un feriado en Estados Unidos, mientras los inversionistas asimilaban comentarios de autoridades de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en busca de pistas sobre el momento en el que podrían reanudar los recortes a las tasas de interés.

    La moneda mexicana cotizaba en 20.26 unidades por dólar, con un retorno de 0.11 por ciento, perfilándose a registrar su quinta jornada consecutiva de ganancias, en un mercado también atento a los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Se espera una semana cargada de referencias económicas clave tanto en México, como en Estados Unidos, entre ellas, las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Fed y de Banco de México, que ayudarán a dar rumbo a la moneda.


  • 12:00

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 10:30

    Además del peso mexicano, ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 22.80 pesos y se compra en 21.25 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.05 pesos y se adquiere en 25.57 pesos.

    De acuerdo con Banco Base, el dólar se mantiene estable y muestra un avance de 0.05 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder 0.97 por ciento en la semana previa. 

    Las divisas más depreciadas son: 

    • El peso mexicano con 0.37%
    • Rublo ruso con 0.33%
    • Peso chileno con 0.29%
    • Corona checa con 0.27%
    • Rand sudafricano con 0.23% 
    • Franco suizo con 0.20%

    Las divisas más apreciadas hoy son: 

    • Yen japonés con 0.54%
    • Rupia de Indonesia con 0.28%
    • Dólar taiwanés con 0.21%
    • Dólar australiano con 0.19%
    • Dólar neozelandés con 0.17%
    • Libra esterlina con 0.07%
  • 10:00

    ¿Por qué perdió el peso frente al dólar?

    El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.37 por ciento o 7.6 centavos, cotizando alrededor de 20.39 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2827 y un máximo de 20.4287 pesos por dólar.

    Según el reporte de Banco Base, el peso se depreció frente al dólar debido a los siguientes factores:

    • Corrección después de una apreciación reciente: El peso había estado ganando valor en los últimos días, acumulando una apreciación del 1.43 por ciento. Luego de este período de ganancias, el mercado ajustó su valor, lo que provocó una corrección a la baja. Es normal que, después de varios días de apreciación, haya un retroceso en el valor de una moneda, ya que los inversionistas realizan ajustes.
    • Baja liquidez en los mercados: Hoy, en los Estados Unidos, los mercados financieros están cerrados por el Día del Presidente. Esto reduce la actividad en los mercados cambiarios, lo que a su vez puede generar una mayor volatilidad y movimientos de precios más amplios, como la depreciación del peso.
    • Riesgos externos: Existen preocupaciones sobre las amenazas arancelarias que Estados Unidos ha planteado hacia México. Estas amenazas incluyen la posibilidad de imponer aranceles al acero, aluminio, importaciones generales y automotrices, lo que genera incertidumbre económica y afecta la confianza en el peso. El mercado está atento a las decisiones comerciales de Estados Unidos, ya que las exportaciones mexicanas representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar HOY lunes 17 de febrero inició operaciones con el tipo de cambio interbancario ubicado en 20.41 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.49 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Durante el día se esperaban los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) estadunidense, Patrick Harker, Michelle Bowman y Christopher Waller, en distintos actos públicos.

    El resto de la semana, la mira de los mercados estará puesta también en la divulgación de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Fed y de Banco de México.

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró ayer el peso mexicano?

    La moneda doméstica cerró el fin de semana su cotización en 20.29 unidades por dólar, con una apreciación de 0.55 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del jueves, siguiendo la misma tendencia que la mayoría de sus pares latinoamericanas.

    "El peso mexicano se aprecia debido a que el mercado considera las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump como una estrategia para impulsar su agenda en otros temas y no como amenazas reales ni inmediatas", dijeron analistas de Banco Base a sus clientes.

    Lee la nota completa AQUÍ.