La inversión a Playa Miramar arrancará primero con el capital público, contemplando 100 millones de pesos para la instalación de la red de agua potable y drenaje en la parte sur del destino turístico en Ciudad Madero, a la espera de consolidarse los nuevos planes con capital privado, informó el alcalde Erasmo González Robledo.
En reunión con la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) este jueves, el jefe de la comuna apuntó que también estopa contemplado una estrategia similar para la parte norte, a fin de acercar estos servicios a los sectores como Fundadores o el Fraccionamiento 17 de enero, sin dejar a un lado las propuestas de empresarios.
Esto lo explicó ante la Sección Tampico del organismo privado en su sesión, encabezada por la presidenta Brenda Dávila. Dio detalles del plan de ordenamiento del sitio natural para su desarrollo y captación de más visitantes en el año.
“Hay un proyecto de una etapa de 100 millones de pesos para la infraestructura de red de agua potable y drenaje, beneficiará playa sur y en una segunda etapa que madurará hacia la playa norte, con capital importante, dando viabilidad para atraer proyectos en Fundadores el corredor urbano, los conjuntos habitacionales en la 17 de enero e Independencia”, expuso tras el encuentro.
El edil recalcó que existe el interés de particulares como del gobierno del estado, municipal y la propia Federación en el ordenamiento de la playa y su crecimiento, asegurando las inversiones sean acorde al planteamiento de ciudad en el cuidado al medio ambiente, la sostenibilidad y con un impacto favorable al sector social.
“En cuanto al tema privado, se debe hacer un cálculo de cuánto es el total en general. Hoy está limitada en algunas zonas en cuanto a servicios públicos, pero en el 2026 tenemos la seguridad de que vendrán inversiones, incluso con la posibilidad de concretar algunos proyectos a finales de este año”, añadió González Robledo.
Dentro de la propuesta, invitó a los involucrados en el ramo bienes raíces a seguir con la promoción del destino, el tercero con mayor demanda de visitantes vía terrestre en México y que cuenta con departamentos exclusivos en operación y otros cerca de arrancar.
“AMPI tiene que ver mucho con el desarrollo económico de la zona sur, Ciudad Madero tiene esa necesidad de ir involucrando al sector productivo, inmobiliario, turístico y social, lo cual es algo muy importante”, puntualizó.
