Alianza In, que conforma a las plataformas digitales más importantes del país como DiDi, Uber y Rappi, pidieron al Congreso de la Unión claridad sobre las adecuaciones correspondientes al régimen fiscal aplicable a los colaboradores de las plataformas.
Además, afirmaron que entre los asuntos relevantes que requieren un mayor análisis a la propuesta laboral que este 4 de diciembre envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso para su análisis.
Por otra parte, hace falta garantizar en los artículos transitorios el detalle de los lineamientos que serán omitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la ejecución del programa piloto que está propuesto en dicha iniciativa.

Alianza In destacó que los repartidores y conductores tienen que preservar la oportunidad de generar ingresos a través de plataformas de las personas que no cuentan con vehículos propios para la prestación de los servicios.
"Alianza In México reitera su voluntad de continuar participando en este proceso con propuestas y datos que permitan un resultado innovador que mejore el bienestar de las millones de personas que encuentran una oportunidad de ingreso flexible por medio de las plataformas", expresó la alianza a través de un comunicado.
¿Qué se busca con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum?
La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) para regular a las plataformas digitales y que los repartidores y conductores sean considerados como trabajadores y no solo como colaboradores, derivaría en que estos prestadores de servicios puedan tener seguro social, utilidades y demás beneficios por ley.
Además, según la STPS, los repartidores también gozarán del resto de beneficios laborales como la indemnización de tres meses de salario en caso de despido y 20 días por cada uno de los años de servicio. También se estipula que las plataformas deben de ser flexibles y aquella que incumpla con estas cuestiones podría ser acreedor a una multa.
Desde su campaña, la actual presidenta afirmó que es necesario que las plataformas digitales se regulen en el país, para que aquellos que prestan sus servicios de reparto y conducción puedan ser acreedores a derechos como trabajadores, ante esta petición tanto las plataformas como los comités de colaboradores han pedido más claridad.
ARE