Negocios

Vacuna contra covid, clave en la reactivación

A tres meses que comenzó la reactivación de la economía en Puebla, las empresas continúan en números negativos.

El anuncio de una vacuna contra el covid-19 genera expectativas para reactivar la economía, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco.

Expuso que Puebla se encuentra en una situación complicada ante los efectos generados por la pandemia de coronavirus, ya que a tres meses que comenzó la reactivación de la economía las empresas operan en números negativos.

En entrevista reconoció que el sector empresarial está temeroso en torno al curso que tomó la pandemia en los últimos meses, ya que a nivel mundial se observa una segunda ola de confinamiento, mientras que Puebla regresó al semáforo epidemiológico naranja por el alza de contagios del virus.

Confió en que el anuncio de una vacuna lista contra el virus SARS-CoV2 y la disciplina social en cuanto a medidas para prevenir la enfermedad cambien el panorama para que pueda avanzar la economía del estado.

“Definitivamente cerramos con malos números. Tenemos tres meses que se reactivó la economía con muchas limitaciones, no hemos podido llegar a nuestro punto de equilibrio, seguimos operando al 30 a 40 por ciento de capacidad. Se crea un temor muy fuerte porque no sabemos qué va a pasar, pero también vemos una luz en el camino con el anuncio de la vacuna, que lo vemos cada vez más cerca cuando llegue eso todo va a cambiar”, expresó.

Indicó que no existe calculadora para cuantificar las pérdidas económicas que hasta el momento ha generado la pandemia, sin embargo, señaló que hasta el momento se registra el cierre de más de 400 empresas y una pérdida mayor a los 40 mil empleos.

El representante del sector empresarial agregó que las firmas exportadoras tampoco han logrado retomar los niveles que tenían previo a la pandemia y se encuentran entre un 28 a 30 por ciento de su actividad, ya que mercados europeos y canadienses siguen con reapertura gradual.

El líder del CCE expuso que previo al punto más alto de la pandemia, es decir, entre los meses de marzo y mayo se radicaron inversiones por cuatro mil millones de pesos en diferentes sectores productivos de un total de siete mil millones de pesos previstos, de tal manera que el sector empresarial está a la espera de que en el estado se generen condiciones y confianza jurídica para poder retomar proyectos.

“Se invirtieron casi 4 mil millones al empezar abril y mayo, de ahí otros mil millones se acabaron de invertir en esta recta final porque ya venían empresas encarreradas con el tema de inversión, pero desgraciadamente no se pudo cumplir la meta porque muchas inversiones venían también de fuera, otras se pararon, y otro tema es la certeza jurídica de que muchos no saben qué va a pasar con este tema”, comentó.
mpl
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.