Negocios

Llaman a ajustar regulación para combatir el huachicol; señalan hay procesos 'laxos'

De acuerdo con Ricardo Quiroz, presidente de la AMPES, es en los momentos de traslado donde se encuentra el principal foco rojo de los combustibles irregulares.

Para combatir el problema del huachicol es necesario una regulación que abarque todos los procesos, debido a que hay procedimientos en los que los controles son “laxos” y es justamente donde se da la adulteración, consideró Ricardo Quiroz, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES).

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Quiroz señaló que estos procesos son: el transporte y los patios de trasvase.

“Muchas veces, por no decir el 100 por ciento de los empresarios gasolineros, no sabe ni lo que tiene almacenado, hay procesos donde la regulación es un poco más laxa y es donde se está dando el huachicol, me refiero a la parte del transporte y los patios de trasvase. Puede salir bien el producto del centro de almacenamiento, pero en el proceso de transporte o trasvase de combustible, es ahí donde se da, previo a la llegada de las estaciones”, detalló.

Explicó que puede salir muy bien el producto de los centros de almacenamiento, pero en el proceso de transporte o el trasvase del combustible que se da previo a la estación de servicio es donde está “el foco rojo” del huachicol.

“La regulación en estas dos áreas no es tan estricta”, indicó el presidente de AMPES previo a la inauguración de la Expo Gas 2025.
De acuerdo con Ricardo Quiroz, presidente de la AMPES, es en los momentos de traslado donde se encuentra el principal foco rojo de los combustibles irregulares.
Ricardo Quiroz reveló que se va aliviando el rezago para los permisos de estaciones de servicio. Jorge López

Indicó que el tener combustible alterado almacenado daña las estaciones de almacenamiento, dado que los productos que usan son solventes o alcoholes que son corrosivos para los tanques de almacenamiento y las tuberías, creando riesgos muy graves.

Aclaró que ellos, como parte de la cadena de valor, han reportado estas anomalías a la autoridad.

“Tenemos entendido que tanto en la ASEA, la Comisión Nacional de Energía y el SAT están trabajando en instrumentos regulatorios para ponerse más estrictos en la regulación en esas dos áreas: transporte y trasvase”, señaló.

Mencionó también que los controles volumétricos nacen del SAT “para ver cuánto están comprando de combustibles y cuánto están vendiendo. El fondo de esta regulación es la compra ilegal de hidrocarburos (huachicol) este es uno de los ejes principales desde donde se está combatiendo por parte del gobierno con esta regulación”.

En cuanto al retraso de los permisos para estaciones de servicio, Quiroz dijo que desde antes de los cambios que se han dado, ya existía rezago en los permisos, pues hay alrededor de 400 a 600 permisos en trámite que con el cambio de administración llevó a más de seis meses sin renovar o bien otorgar nuevos permisos a los gasolineros.

“Ahorita ya se está actualizando y desahogando este rezago (…) vemos con buenos ojos un mayor dinamismo de la hoy Comisión Nacional de Energía (CNE), antes CRE, al acortar los tiempos de respuesta de 90, que eran antes a 70 días”, puntualizó.

Reclaman sobrerregulación

Durante la inauguración de la Expo Gas 2025, César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, dio un mensaje donde señaló que la industria está sobrerregulada.

“Lo que sobra son inspectores, vivimos en esta situación. Justamente ayer (miércoles) la CNE canceló un número de permisos importantes de gasolinas por no tener la documentación”, dijo.

Refirió que actualmente como gremio “enfrentan la huella que dejó el huachicol, y que la compra de combustible de contrabando era tan normal que nos parecía como que era una operación legítima, pero no lo era. Creo que el daño que ha hecho el huachicol no solamente a las finanzas, sino a la operación y a la legalidad, es un daño que todavía tendremos mucho tiempo en padecerlo”.

Cadena instó a los empresarios gasolineros ahí reunidos a cumplir con la ley y las reglas de la nueva CNE. “Necesitamos cumplir con la regulación y modernizarnos”.

Se mantiene alteración

En el mismo evento, Robín Pérez Sánchez, gerente de ventas de Ciefsa, laboratorio de análisis de combustibles, dijo que la adulteración por químicos de las gasolinas en México va al alza.

Indicó que esta adulteración es del 30 por ciento y principalmente se da por químicos como alcoholes, que reducen el octanaje y provocan fallas y descomposturas en los vehículos, además de daños a la salud de los habitantes.

Si bien este fue un problema que se enfrentó en el 2024, aún se mantiene en algunas zonas, pero en otras ha disminuido hasta en 15 por ciento.

“La contaminación en las grandes urbes del país va al alza, pero sí hemos detectado una disminución en la adulteración por químicos de la gasolina”, y agregó que la adulteración es en el transporte y la comercialización.


nrm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.