Negocios

PIB del sector de la vivienda creció 3.1% en 2024

El PIB alcanzó un monto de un millón 693 mil 949 pesos el año pasado.

En 2024, el Producto Interno Bruto del sector vivienda creció 3.1 por ciento de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este martes, el instituto presentó los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) 2024. Este producto estadístico ofrece datos sobre la dimensión, participación, evolución e impacto económico de las actividades vinculadas con la producción, adquisición, uso, regulación y fomento de la vivienda.

De acuerdo con sus resultados encontró que el PIB del sector que comprende 84 actividades, como edificación de vivienda, servicios inmobiliarios y de alquiler, servicios financieros y de seguros, entre otras, alcanzó un monto de un millón 693 mil 949 pesos. Esto representó una participación de 5.4 por ciento en el PIB de la economía total.

A precios de 2018, este sector creció 3.1 por ciento en 2024, mientras que el total de la economía aumentó 1.3 por ciento en el mismo año. De acuerdo con el instituto, de 2003 a 2024, esta actividad registró una tasa media de crecimiento anual de 1.7 por ciento.

  • Por tipos de producción, el PIB de la vivienda se distribuyó en:
  • Producción para el mercado, con 39.7 por ciento del total
  • Producción no de mercado, que son los bienes y servicios que se ofrecen a precios no significativos o que no inciden en las decisiones de quienes los producen o compran, con 0.9 por ciento.
  • Producción para uso final propio, que son los bienes y servicios que generan los hogares para su propio consumo: autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda, autoproducción y supervisión e inspección, con 59.4 por ciento.

¿Cuáles fueron las actividades que más aportaron al crecimiento de vivienda en México?

De acuerdo con el Inegi las actividades que más aportaron al PIB de vivienda fueron:

  • Autoproducción, que participó con 55.6 por ciento
  • Alquiler efectivo, con 23.3 por ciento -producción de unidades económicas, con 7.7 por ciento.

¿En qué se invirtió?

En 2024, la oferta total de bienes y servicios del sector registró un valor de 2 millones 943 mil 680 millones de pesos, de los cuales 99.7 por ciento correspondió a producción nacional.

Por el lado de la utilización, los bienes y servicios se adquirieron principalmente como inversión fija bruta, con 67.5 por ciento y como consumo final de los hogares, con 29.5 por ciento.

¿Cuántos puestos de trabajo creó el sector vivienda?

El Inegi detalló que las actividades vinculadas con el sector generaron 2 millones 252 mil 801 puestos de trabajo, equivalentes a 5.5 por ciento del total nacional.

De ellos, 84.8 por ciento se generó en el sector de la construcción y 10.6 por ciento en los servicios inmobiliarios y de alquiler. En comparación con 2023, el número de puestos creció 2.7 por ciento frente al aumento de 0.5 por ciento de los puestos del país.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.