Los precios del petróleo suben más de 3 por ciento, para ubicarse por encima de 63 dólares el barril, después de que Irán derribó un dron militar de Estados Unidos, exacerbando los temores a una confrontación entre Teherán y Washington.
Las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte sus tasas de interés en su próxima reunión para estimular el crecimiento del mayor consumidor mundial de crudo, y una baja en los inventarios de petróleo estadunidenses, también impulsaba los precios.
El crudo Brent, el referencial global, subía 1.65 dólares, a 63.47 dólares el barril, luego de haber trepado previamente más de 3.3 por ciento. Los futuros del petróleo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) marcaban un alza de 3.29 por ciento, a 55.53 dólares.
"El riesgo de un conflicto militar en Oriente Medio ha aumentado por la agudización de las tensiones entre Estados Unidos e Irán", dijo Abhishek Kumar, de Interfax Energy en Londres.
"Por otro lado, la Reserva Federal ha dado señales de que está dispuesta a relajar la política monetaria en los próximos meses, lo que se percibe como favorable para la demanda de petróleo", explicó.
El dron fue derribado en el espacio aéreo internacional sobre el Estrecho de Ormuz por un misil superficie-aire iraní, dijo un funcionario estadunidense. Las Guardias Revolucionarias iraníes dijeron que la nave no tripulada estaba volando sobre territorio sur de la república islámica.
La hostilidad se ha intensificado en Oriente Medio, donde se produce más del 20 por ciento del petróleo en el mundo, después de dos ataques contra buques de carga cerca del Estrecho de Ormuz, un punto crucial para el paso de los suministros de combustible.
Otro factor que apuntalaba al barril era el declive los inventarios de crudo de Estados Unidos, según el último reporte semanal del gobierno, y la posibilidad de que se extienda un pacto entre productores de la OPEP y aliados como Rusia para restringir los volúmenes de bombeo.
GGA