Los precios del petróleo caen afectados por un posible aumento en las reservas de crudo y gasolina de Estados Unidos, en medio de señales sobre un debilitamiento en el comercio del hidrocarburo.
TE RECOMENDAMOS: En Ronda 3, licitación de 37 campos terrestres: Sener
Los operadores indicaron que los precios están presionados por los datos del American Petroleum Institute que muestran un incremento de 4.8 millones de barriles en las reservas estadunidenses durante la semana al 19 de enero, tras nueve reducciones.
Mientras tanto, las existencias de gasolina subieron en 4.1 millones de barriles, mientras que la producción en las refinerías estadunidenses cayó en 420 mil barriles por día la semana anterior.
En Asia, el exceso de la oferta de gasolina ha reducido las ganancias de las refinerías a su nivel más bajo desde 2015. En medio de estos indicadores de debilitamiento, los comerciantes están tomando medidas para protegerse de una posible caída en los precios del crudo.
Sin embargo, los operadores indicaron que es poco probable que los precios caigan, ya que los mercados siguen apoyados por un crecimiento económico saludable, así como por las restricciones de producción lideradas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en marzo se cotizaba en 69.83 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent caía 13 centavos de dólar (0.19 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado de 69.96.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en marzo, bajaba cuatro centavos de dólar (0.06 por ciento) y se cotizaba en 64.43 dólares.
Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó el martes en 67.32 dólares, un ascenso de 43 centavos de dólar (0.64 por ciento) respecto al cierre del lunes.
GGA