Pese a la mejora que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público hizo a sus previsiones de crecimiento económico de 2017 -de un rango entre 1.3 y 2.3 por ciento a otro entre 1.5 y 2.5 por ciento-, el nivel esperado aún refleja incertidumbre y no es el deseado, pero muestra que las reformas estructurales están funcionando y que están generando una economía con mejor capacidad de resistencia, indicó el responsable de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña.
TE RECOMENDAMOS: Hacienda aumenta previsión de crecimiento del PIB
"Ciertamente hay retos, pero significa que dentro del pronóstico que tenían los analistas del sector privado el dato se ha movido en una mejor dirección y eso quiere decir que la economía se ha movido en una mejor dirección", dijo el secretario de Hacienda previo a su participación en un encuentro con líderes del sector energético.
Explicó que cuando empezó el año muchos de los pronósticos se movieron a la baja pero no había suficiente información para determinar qué estaba sucediendo, pero ahora "los datos de venta, indicadores tempranos, en general, los indicadores de actividad económica -hoy validados por el dato de crecimiento del primer trimestre y reflejados en los pronósticos de los inversionistas-apuntan a un mejor primer trimestre del que el que se esperaba y apuntan también en consecuencia a un mejor rango de crecimiento para este año".
No obstante, agregó el responsable de las finanzas públicas, " seguiremos teniendo muchos espacios de volatilidad e incertidumbre, pero lo que esto acredita es que las reformas están funcionando, que están generando una economía con mayor capacidad de resistencia y que frente a la volatilidad, los datos que aún estamos viendo son datos alentadores".
Meade insistió en que México se encuentra bien posicionado respecto al resto de los países de América Latina, región que, sin México, va a crecer este año muy por debajo del rango en que lo hará el país e incluso algunas de las principales economías tendrán un desempeño "bastante anémico", al tiempo que el país crecerá por arriba de las naciones de la OCDE y de Estados Unidos.
MCM