Los periodos de volatilidad en los mercados financieros también generan oportunidades de financiamiento, aseguró el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch Par.
Destacó que entre los factores que seguirán afectando a los mercados destacan el impacto de la reforma fiscal en Estados Unidos, la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral en México.
TE RECOMENDAMOS: Fitch confirma calificación de México, pero advierte riesgos por AMLO
"Hay muchas pelotas en el aire hoy en día, todas al mismo tiempo, que pueden tener un impacto, pero puede ser también una oportunidad", como se observó el año pasado, dijo.
Y es que durante 2017, el financiamiento en el mercado accionario y de deuda fue de 630 mil millones de pesos, con un crecimiento de 20 por ciento respecto al año previo.
"Cuando arrancamos el año pintaba muy complicado, afortunadamente fue un año muy bueno y esa es una lección de que no todos los años van a ser como se espera. Por ejemplo, este año sabemos que tenemos temas coyunturales que son difíciles de pronosticar", añadió.
En total, en el mercado se tuvieron 38 nuevos nombres, además de los emisores recurrentes que hicieron colocaciones; a pesar del entorno volátil se tuvieron nuevos productos como el primer SPAC y este año está por salir el segundo instrumento de este tipo, mientras que este año ya se tuvo la primera Fibra E en Energía.
Durante la Cuarta Cumbre de ETFs en México, organizada por S&P Dow Jones Indices, el directivo indicó que el buen desempeño también se registra en el Mercado Global de la BMV, en el cual ya hay mil 500 valores listados, de los cuales la mitad son acciones y el reto son Activos Referenciados a Acciones (TRACs o ETFs, por sus siglas en inglés).
Refirió que "el mercado de ETFs está en crecimiento y estamos bastante optimistas de que vamos a seguir con una tendencia muy positiva".
MCM