El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al gobierno mexicano reconsiderar el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) con la finalidad de mejorar la rentabilidad de la empresa y darle un alivio al presupuesto para el próximo año.
En el documento en el que revisa a la economía mexicana, el organismo internacional consideró que estas decisiones colocan la responsabilidad de estabilizar a Pemex directamente en el gobierno.
“El plan de negocios limita la cooperación con firmas privadas en los negocios de aguas arriba de Pemex para contratos de servicio, prevé invertir fuertemente en su negocio de baja producción y pérdidas y carece de formas concretas para reducir los costos operativos”, afirmó.
Así mismo, el FMI señaló que se necesitan medidas adicionales para cumplir los objetivos fiscales anunciados, toda vez que las proyecciones presupuestarias se basan en supuestos optimistas para el crecimiento nominal del Producto Interno Bruto (PIB), la producción de petróleo y la flotabilidad de los ingresos fiscales, y sigue preocupado por la compresión significativa proyectada del gasto en bienes y servicios.
“La principal prioridad de las autoridades debería ser aumentar los ingresos fiscales no petroleros mientras se hace que el sistema tributario sea más progresivo”, afirmó.
Por lo que recomendó una revisión al sistema tributario que integre planes para aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el fin de aumentar la base impositiva y modificar la política a los impuestos de los combustibles.
Ante el panorama económico de México, el FMI destacó que el compromiso de las utilidades con la prudencia fiscal y de política monetaria han permitido que México “navegue” con éxito en un entorno mundial complejo; sin embargo, crecimiento ha disminuido drásticamente y las presiones fiscales están aumentando con las nuevas prioridades políticas.
MRA