Negocios

Puede interesarle a inversionistas rusos el Plan México: Roscongress

Invita a empresarios o autoridades del país a que participen en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo y expliquen esta estrategia nacional.

Las empresas de Rusia están interesadas en invertir e incrementar sus relaciones con México, por lo que pueden estar interesados en conocer detalles sobre el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, expuso Aleksey Valkov, subdirector de la Fundación Roscongress y Director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

En entrevista con MILENIO y por motivo del Foro Empresarial Rusia-México que se realizó en la capital del país, explicó que hay un fondo llamado RK Investments donde participan 500 inversores y más de 80 mil socios que ya firmaron convenios en otros países por miles de millones de dólares.

“Es muy bueno que hayamos hablado de este programa (Plan México). Lo estudiaremos con más detalle. Estoy seguro de que otras empresas, que también participan en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, estarán encantadas de escuchar acerca de esto. Por lo tanto, tal vez algunos de los representantes de este plan de la Ciudad de México puedan venir y presentar esta iniciativa en San Petersburgo”, invitó el representante.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por su sigla en inglés) es un evento anual que reúne a líderes políticos, empresarios, economistas y expertos de todo el mundo para discutir temas clave sobre la economía global, la inversión y el desarrollo de mercados emergentes.

Se celebra en San Petersburgo, Rusia, y es considerado una de las conferencias económicas más importantes del país, similar en relevancia al Foro Económico Mundial de Davos.

Desde su creación en 1997, el SPIEF sirve como una plataforma para fortalecer la cooperación económica internacional y promover inversiones en Rusia y otras economías en desarrollo.

En los últimos años, cobró mayor importancia para Rusia debido a las sanciones económicas occidentales, atrayendo más participación de países aliados o neutrales.

“Durante este tiempo la geografía de los participantes en el formulario cambió, hay más empresas de Asia, África y América Latina. Pero en nuestra opinión esto es bueno, porque permite el diálogo. Cuantos más países y más representantes empresariales participen en este diálogo, que tiene lugar en el Foro de San Petersburgo, más eficaz será para impulsar las economías”, explicó Aleksey Valkov.

Destacó que incluso participar en el foro permite abrir a la nación a las inversiones de empresas de las naciones BRIC (conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

ER

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.