Realizar una bitácora de solicitudes enviadas y darles seguimiento, trabajar durante un tiempo en otra área, tomar cursos o diplomados relacionados a la carrera, y estudiar idiomas, son algunas de las estrategias que recomiendan los reclutadores a los recién egresados para poder obtener más rápido su primer trabajo.
Elsie Flores Landeros, gerente comercial de Manpower, señaló que en promedio para una vacante se postulan entre 300 a 400 personas, por lo que es importante que el candidato esté al pendiente de las ofertas y envíe su currículum lo antes posible.
"El tema de buscar trabajo en sí es un trabajo. Hay que buscar en redes sociales las vacantes que están publicadas, hacer una bitácora de cómo ha sido la búsqueda de empleo y a cuáles empresas se ha mandado solicitud, y marcar o mandar un mail al reclutador para darle seguimiento a la postulación", dijo.
Pero la búsqueda de trabajo empieza desde que la persona está estudiando, por lo que desde antes de terminar la carrera se debe hacer la planeación y vinculación en la empresa donde se busque laborar.
"Buscar hacer sus prácticas, su servicio social, que sea afín a lo que te quieras dedicar, porque muchas veces en su curriculum en ese primer empleo que les debe dejar experiencia buscan algo no relacionado con su carrera, simplemente para palomear; porque las empresas cuando tienen vacantes voltean hacia esas personas que están haciendo prácticas con ellos como primera opción", apuntó.
Los recién egresados también deben seguirse preparando en su ámbito laboral y en el aprendizaje o reforzamiento de idiomas.
"A veces pensamos que porque ya terminamos una carrera y una formación, no hay nada más que aprender. Hoy muchos jóvenes recién egresados no tienen el idioma inglés, hay muchas opciones online o accesibles de manera presencial, buscar ciertas certificaciones y que al final tú seas más atractivo para las empresas", señaló.
Las áreas en donde hay más oportunidad laboral en el estado, dijo, son las de Tecnologías de Información, sobre todo si se habla inglés.
"Nos falta mucho en la parte de innovación, la parte de IT o desarrollo acompañado del inglés, hoy podemos tener gente muy buena que estudió la carrera y con habilidades de IT, pero que no hablan inglés, eso es una limitante para tener el empleo que quiere la gente", comentó.
Los principales errores que se cometen son: postularse en vacantes donde no se tiene lo que se solicita, tener un mail con su apodo o que no sea serio, no mantener una imagen seria en las redes sociales, utilizar vestimenta inadecuada o ser impuntual a la hora de la entrevista.
AVF