El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció la construcción en la entidad del primer Green Data Base Center de inteligencia artificial (IA) con tecnología de Nvidia en el país, con una inversión de mil millones de dólares a desarrollar en 10 años, de las empresas AI-GDC y Chiper Holdings.
Durante su cuarto informe de gobierno el mandatario estatal había adelantado la llegada de una compañía importante, pero este miércoles confirmó la llegada del fabricante.
"Estamos actualmente muy contentos de ser el epicentro del nearshoring, pero no solo el recibir inversiones, sino recibir las que están relacionadas con innovación, tecnología y este anuncio de Nvidia que se viene a Nuevo León habla por sí solo".
“En Nuevo León cada semana estamos abriendo dos o tres empresas que vienen del extranjero y además las empresas propias de este estado cada año se expanden, cada año generan más negocios”, apuntó durante el marco del evento de IA + Inversión acelerada en la Ciudad de México.
El gobernador de Nuevo León publicó un video en redes sociales anunciando la construcción de un centro de datos de IA.
"La empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de un billón de dólares. Construirán ni más ni menos que el primer Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León", publicó en X (antes Twitter).
Asimismo, García Sepúlveda indicó que dio instrucciones a la Secretaría de Economía de Nuevo León para crear la Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial.
"He dado instrucciones a la Secretaría de Economía de Nuevo León para crear la Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial para seguir atrayendo muchas más empresas y grandes proyectos como éste. El motor económico de México y el hub tecnológico de la región", destacó en redes.
¡NOTICIÓN, NUEVO LEÓN!@nvidia , la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente… pic.twitter.com/uqr9Hs43fl
— Samuel García (@samuel_garcias) November 12, 2025
Ante este contexto, dijo que en Nuevo León también cuentan con un ecosistema muy importante de Data Centers y están buscando que lleguen industrias enfocadas a semiconductores, energías renovables, y automatización, por lo que esperan que el estado se convierta en el hub de inteligencia artificial de México.
A su vez, Marcio Aguiar, director de Enterprise para Latinoamérica de Nvidia, detalló que Nuevo León será el primer estado en tener un proyecto con esta tecnología en el país.
Perfil¿Qué es Nvidia?
Nvidia es un fabricante líder en el sector de chips de IA y provee sus servicios a otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Amazon.Fundada en 1993, la compañía revolucionó sectores clave y se mantiene como una de las empresas líder en innovación tecnológica.
"Un gusto de trabajar de manera más cercana con el gobierno de Nuevo León que han creído en nuestra tecnología y acercar cada vez más la innovación tecnológica para México", señaló
Chiper Holdings es una plataforma B2B líder en comercio electrónico en América Latina para tiendas de barrio independientes; mientras que AI-GDC está enfocada en el desarrollo de infraestructura tecnológica de inteligencia artificial a gran escala.
El primer Green Data Center de Inteligencia Artificial del país estará en Nuevo León, y llega con UN BILLÓN DE DÓLARES de inversión.
— Samuel García (@samuel_garcias) November 12, 2025
Nuevo León: motor económico de México y HUB tecnológico de la región. https://t.co/wD0c7aocwE
CCE proyecta que la IA inyectará 9 mil mdd a México
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, dijo que la inteligencia artificial (IA) podría representar una inyección adicional de 9 mil millones de dólares al país, lo que implicaría un incremento de 25 por ciento en la inversión extranjera directa anual y una aportación de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Durante la inauguración de este encuentro, subrayó que el desarrollo de este sector será uno de los pilares del crecimiento económico nacional en los próximos años, debido a que podrán generar las condiciones necesarias para atraer empresas tecnológicas, talento especializado y centros de datos.
El líder empresarial, explicó que la inteligencia artificial otorgará mayor productividad a las empresas mexicanas, al dotarlas de herramientas para acelerar procesos y fortalecer la toma de decisiones.
"En estos años por venir, la inteligencia artificial otorgará a las empresas mayor productividad, al tener la oportunidad de contar con herramientas que agilizan y multiplican la orientación para la toma de decisiones corporativas y de sus directivos".
También expuso que México ofrece ventajas en términos de calidad, recursos humanos especializados y de fuerza operativa.
dat