El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, indicó que el gobierno federal está iniciando una política industrial “de nueva generación” en conjunto con los organismos empresariales del país para elevar la productividad.
Videgaray anunció una nueva alianza con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que estará encaminada a transformar a la industria, y generar procesos de mayor valor agregado, integrando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a las cadenas productivas existentes en industrias exitosas como la automotriz.
“Es insertar particularmente a las pequeñas y medianas empresas mexicanas al ciclo de creación de valor y lograr que pasemos de un modelo de estrictamente manufactura maquiladora, a un modelo realmente de creación de valor industrial mexicano”, señaló Videgaray en la Reunión Anual de Industriales organizada por la Concamin.
Esta iniciativa también tiene el objetivo de aumentar las competencias del personal en las industrias, ampliando su capacitación “desde los operadores de maquinaria, los técnicos, hasta los ingenieros que participan en las labores de diseño”.
La sinergia entre IP y Hacienda tiene contemplado impulsar sectores como el automotriz, el comercio al menudeo, y aquellos que esperan un impulso de las reformas industriales como el energético.
El funcionario indicó que la alianza aumentará la productividad y complementará las acciones para disminuir distorsiones de mercado, como el comercio desleal, que afecta a distintos sectores, como el textil, el automotriz y el tequilero.
En el caso de la industria textil, se restablecieron los precios mínimos para evitar el contrabando técnico de productos provenientes de China, y precisó que en octubre de este año la importación de mercancía “subvaluada” disminuyó 88 por ciento anual, lo que impulsó la producción nacional y las exportaciones.
El secretario precisó que los metros cuadrados de tela traída a través de contrabando técnico pasó de 119 millones de metros cuadrados a solo 14, en un año.
“Las exportaciones de productos textiles a Estados Unidos se han incrementado, por ejemplo, 19 por ciento como resultado simplemente de aplicar la ley”, señaló Videgaray.
Indicó que el gobierno federal también está aplicando la ley para proteger a la industria automotriz nacional, ya que desde el 2014 se redujo más de 90 por ciento la importación de automóviles chatarra de Estados Unidos, que podrían ser trasladados por medio de amparos.
“En este quinto bimestre del año, no hemos tenido un solo vehículo que entre al país, un solo vehículo usado, que entre utilizando las suspensiones definitivas o los amparos”, precisó el funcionario.
Agregó que esta medida ayudó a la ventas nacionales de vehículos. “Tan solo entre enero y octubre las ventas de vehículos alcanzaron ya más de un millón 64 mil unidades”.
En cuanto a la industria tequilera, la cual enfrenta competencia desleal por productos que no cumplen con la denominación de origen, en diciembre se destruirán más de 24 mil litros de tequila apócrifo, “que fueron detectados gracias a los nuevos marbetes”.