Más Negocios

Niegan instalación de etanolera en Mante

Empresarios afirman que la Secretaría de Desarrollo Económico no dio respuesta positiva a su solicitud y el proyecto ya se tardó más de lo debido

Empresarios mexiquenses con interés de instala en El Mante una planta productora de etanol, anunciaron que el proyecto está temporalmente suspendido, debido a que no recibieron apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Tamaulipas.

José Quezada Cano, director general de Ingeniería Termoeléctrica y de Combustión Mexicana (INTERCOM), recordó que hace poco más de un año iniciaron negociaciones primero con el gobierno municipal que los pasó al plano estatal después de resolverles algunas inquietudes y aseguró que septiembre, era el mes pactado para iniciar la construcción de la fábrica, pero todo se fue retrasando.

Dijo que el motivo, fue que la Secretaría de Desarrollo Económico de Tamaulipas, no les dio respuesta a la solicitud de un terreno de 32 hectáreas, en donde se instalaría el ingenio para la producción del biocombustible.

Recordó que junto al gobierno municipal, consiguieron el compromiso de productores de la zona temporalera de El Mante para sembrar 9 mil hectáreas de sorgo dulce y abastecer a la industria etanolera.

“Lo que seguía era que el gobierno del estado a través de la SEDET, nos autorizara la donación de un terreno y a cambio, nosotros como inversionistas nos comprometíamos a colocar la primera piedra en un tiempo corto y comenzar la construcción de la fábrica y si eso no sucedía, el terreno seguiría siendo del gobierno estatal, eso estaría estipulado en algunas cláusulas”.

Sin embargo, dijo que la SEDET que encabeza Mónica González, no mostró el interés deseado, les pidieron documentos para entregarlos en la transición y prácticamente, enviaron el proyecto al siguiente gobierno estatal.

“Nosotros seguimos interesados, no hemos cancelado nada, siguen en pie nuestras intenciones de instalarnos en El Mante, nos interesa mucho y lo elegimos por encima de San Luis Potosí y Veracruz, es una inversión de 66 millones de dólares en la instalación del Ingenio y luego la compra de la cosecha equivale a 300 millones de pesos al año, entonces es un proyecto importante”, afirmó.


EVT

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.