Más Negocios

Negociar una tasa fija en créditos, sugieren expertos

Las tarjetas bancarias y el financiamiento a las pyme cuentan con interés variable y registrarán un incremento conforme a lo anunciado por el banco central: Citibanamex.

Algunos productos financieros ya comienzan a reflejar los incrementos que el Banco de México (Banxico) ha hecho a su tasa de referencia, por lo que especialistas recomiendan a los usuarios que tengan contratados créditos a tasas variables, negociar con su respectiva institución financiera para obtener una tasa fija.

De acuerdo con varias instituciones bancarias, el alza de tasas aún tiene un impacto marginal en el costo del financiamiento, dado que la mayoría de créditos que hay en el mercado, tales como los hipotecarios, de nómina, personales y los de las grandes empresas están a tasas congeladas.

Sin embargo, ya se puede observar una tendencia al alza en los intereses de productos que en su mayoría están ligados a contratados con tasa variable, tales como las tarjetas de crédito y los préstamos que se les concede a las pequeñas y medianas empresas.

“La de tarjeta de crédito y el crédito a las pyme son a tasa variable y van a tener un incremento del mismo tamaño del que se tuvo en el anuncio reciente del Banco de México, que fue de medio punto porcentual”, señaló Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex.

Para mitigar el impacto, el directivo del segundo banco más grande del país recomendó a las familias y empresas que tienen este tipo de créditos, acercarse a su banco y buscar la manera de llegar a un acuerdo para fijar la tasa, de manera que futuros incrementos no los sigan afectando.

En días pasados, Banxico realizó un aumento de 50 puntos base a su tasa de referencia interbancaria, con lo que se ubicó en 4.75 por ciento.

Desde 2009 el instituto central no había aumentado la tasa de interés interbancaria a un día, sin embargo, desde diciembre de 2015 –cuando se ubicaba en 3 por ciento, registra 4 incrementos para detener el deterioro que ha tenido el peso frente al dólar.

La tasa de referencia es el precio del dinero, lo que significa que un aumento en la tasa de referencia provoca que a las entidades financieras les sea más caro obtener recursos, diferencia que al final la transmiten a sus clientes.

Rodrigo Zorrilla, director general adjunto de Citibanamex, destacó que en su caso en particular, algunos de sus clientes en el segmento corporativo tienen productos a tasa variable, pero cuentan con cláusulas que les permite migrar a un esquema fijo cuando lo consideren
oportuno.

De esta manera, apuntó, las empresas pequeñas pueden cubrirse un poco de los riesgos que trae consigo la volatilidad de los mercados financieros.

De acuerdo con el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, elaborado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen 756 productos de distintos tipos de crédito que se ofrecen a tasa variable, otros 234 que tiene una tasa mixta y 5 mil 345 con tasa de interés fija.

Según la herramienta de la Condusef, en el mercado existen 187 tipos de tarjetas de crédito, de las cuales solo 33 están a tasa fija.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.