Negocios

Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

El empresario mexicano inició como supervisor de ventas y años después llegó a ser presidente de Grupo Bimbo.

Roberto Servitje, cofundador de la panificadora Grupo Bimbo, murió este jueves 17 de julio.

Hasta el momento no se ha dado a conocer los motivos de su muerte y la empresa no se ha pronunciado al respecto.

¿Quién fue Roberto Servitje?

Hermano de Lorenzo Servitje, Roberto nació en 1928 en la Ciudad de México, según reporta su empresa. Estudió humanidades en Canadá, y Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial de México.

Ingresó a Bimbo cuando tenía apenas 17 años, y fue creador del Departamento de Vehículos. Luego se le encargó la apertura de Bimbo Occidente, en Guadalajara, en el año 1954. También abrió sucursales en León y San Luis Potosí

Años más tarde, en 1969, acudió a la Universidad de Harvard para tomar el curso Program Managment Development. De vuelta a México se desempeñó como Subdirector de la Organización durante nueve años. 

Reportan muerte de Roberto Servitje:

"En 1979 fue nombrado Director General de Grupo Bimbo. En 1990 asumió el puesto de Presidente Ejecutivo. En su periodo se lleva a cabo una expansión del Grupo, creándose 24 empresas operadoras, elevándose su número a un total de 50", se lee en su biografía en la página de Grupo Bimbo.

En 1994 fue nombrado Presidente del Consejo de Administración y tomó el cargo de Presidente del Grupo, puesto que ocupó hasta el 2013.

Reacciones a la muerte de Roberto Servitje

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya se pronunció al respecto y lamentó el fallecimiento del empresario, de quien destacó su compromiso para el país

“Lamento el fallecimiento de Roberto Servitje, siempre propositivo y con alto sentido de cooperación por nuestro país. Sinceras condolencias a su familia y amigos . Descanse en paz”, escribió en su cuenta de X.

¿De dónde surgió el nombre de Bimbo?

Roberto Servitje expandió a Grupo Bimbo desde temprana edad. | Cuartoscuro
Roberto Servitje expandió a Grupo Bimbo desde temprana edad. | Cuartoscuro

En 1943, cuando apareció la idea de crear una empresa de panificación, los fundadores dieron una lista de propuestas para el nombre y ganó “Bimbo”. Se cuenta que surgió por la combinación de Bingo, el popular juego de azar y Bambi, la famosa película de Disney.

Años después, los creadores de la compañía descubrieron que la palabra creada tenía significados en otros idiomas, relacionados con su propósito.

En italiano coloquial a los niños “bambinos” se les dice “bimbo”; en húngaro la palabra quiere decir capullo, y en China, el fonema para referirse al pan suena muy parecido a Bimbo.

¿Cómo nació el Osito Bimbo?

Roberto Servitje estudió en la Universidad de Harvard. | Cuartoscuro
Roberto Servitje estudió en la Universidad de Harvard. | Cuartoscuro

Cuando se fundó la empresa Panificación Bimbo, en 1945, aparece el Osito Bimbo como emblema. Pero sería hasta 1970 que se muestra junto al logo tipográfico, el cual desde entonces ha presentado cambios mínimos en su identidad gráfica.

Por ejemplo, en el logo de la década de los 70 la simpática mascota sólo aparecía de perfil, mientras que para 1990 se transforma en una imagen cercana a la que conocemos: el Osito Bimbo que proyecta una sonrisa.

Para la siguiente década, en el 2000, se mejora su diseño y el rojo predominante pasa a la famosa paleta de colores en rojo y azul. En los siguientes años ha presentado ligeras modificaciones.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.