La empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de cemento, concreto y agregados, Moctezuma, reportó ingresos por 19 mil 797 millones de pesos (mdp) durante el 2024, esto en su Informe Anual Integrado 2024.
El reporte que incluye resultados obtenidos en los ámbitos financiero, económico, ambiental, social y de gobernanza, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado agregó que el flujo operativo (Ebitda) fue de 8 mil 817 mdp, lo que calificó como una de las compañías más rentables de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El director general de Moctezuma, José María Barroso, dijo que el sólido desempeño obedece a la aplicación de una estrategia financiera disciplinada, un estricto control de gastos y una liquidez sostenida, lo que nos permitió alcanzar resultados tangibles y significativos.
Además, la compañía dijo que en 2024 se redoblaron esfuerzos para incrementar la adopción de mejores prácticas y seguir contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Para Moctezuma contar con la Estrategia de Sostenibilidad: Roadmap 2030, como hoja de ruta, fija un rumbo con mayor claridad y nos permite apalancar acciones en términos de inversión y de implementación de nuevos proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos trazados a 2030”, comentó la directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Moctezuma, Maribel Leyte Jiménez.
En línea con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050, establecido por la industria tanto a nivel nacional como mundial, la empresa, en los últimos cuatro años, redujo sus emisiones netas de CO2 en 12 por ciento, lo que significa que cada tonelada de cemento que ofreció al mercado tuvo una menor huella de carbono.
Asimismo, Moctezuma mantiene su liderazgo sectorial en eficiencia energética con consumos menores a 77 kilovatios/hora por tonelada de cemento, alcanzando anticipadamente la meta que se planteó para el 2030. Además, en 2024 generó más de 444 kilovatios/hora de energía limpia y renovable mediante los paneles fotovoltaicos en sus operaciones.
“Hemos mantenido una operación eficiente, instalaciones de vanguardia con tecnología de punta e inversión constante en proyectos estratégicos que nos posicionan para el futuro. Un ejemplo claro es la ampliación de la capacidad de molienda en nuestra Planta Tepetzingo, en Morelos, donde incorporamos un nuevo molino de alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental”, agregó José María Barroso.
La compañía cementera puntualizó que en 2024 sus procesos de producción aprovecharon más de 36 mil toneladas de residuos como combustibles alternos y evitó el envío de más de 4 mil 800 toneladas de residuos a relleno sanitario.
En cuanto a la economía circular, la empresa priorizó la implementación de acciones clave e infraestructura necesaria para reducir el consumo de agua y aumentar el reúso en los procesos de todas sus plantas. Como resultado, en 2024 se reutilizaron más de 96 mil metros cúbicos de agua en sus operaciones de cemento y concreto, lo que equivale al agua contenida en 4.8 millones de garrafones de 20 litros.
AG