Negocios

Por un tipo de cambio menor, migrantes pierden 3 mil 200 mdp: ABM

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, indicó que el gremio es consciente de que existe un problema de índole social en la compra venta de dólares en efectivo de parte de migrantes que regresan de visita a sus lugares de origen.

La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que a consecuencia de un tipo de cambio menor que el que se otorga en la banca comercial, principalmente en centros cambiarios y establecimientos mercantiles, los migrantes pierden 3 mil 200 millones de pesos.

El presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera indicó que en 2019 ingresaron a México 7 mil 700 millones de dólares en efectivo, el 67.5 por ciento por parte de migrantes que viajaron a México y el 32.5 de la industria del turismo, del total, mil 600 millones de dólares fueron cambiados por pesos a tipos de cambio inferiores a los que se obtienen en el mercado formal.

“Un buen número de trabajadores, turistas y emigrantes, dejaron sobre la mesa de centros cambiarios y establecimientos mercantiles 3 mil 200 millones de pesos. En pocas palabras, estas personas que nos visitan de fuera o que ganaron su dinero en dólares americanos vieron demeritado el valor de su trabajo arduo y honesto. Este es precisamente el problema social que todos estamos obligados a resolver”, indicó. 

Durante su participación en el parlamento abierto para discutir el proyecto de decreto de la reforma a la Ley del Banco de México, organizado por la Cámara de Diputados, el banquero agregó que, en 2020, las remesas ascendieron a aproximadamente 40 mil millones de dólares; sin embargo, las remesas de bolsillo, es decir, el dinero que los migrantes y turistas ingresaron a México en efectivo ascendió a 5 mil 600 millones de dólares, lo que representa el 14 por ciento de lo que ingresó por remesas electrónicas.

“Queda claro que aparte de enviar remesas de manera mensual sus familiares, cuando los visitan, estos mismos migrantes traen dinero en efectivo que entregan a sus familias. Para lograr la solución de estos problemas y que todos nuestros paisanos y recursos del turismo obtengan el mayor valor disponible en el mercado, en la ABM tenemos planteamientos concretos”, dijo el directivo.

Niño de Rivera agregó que el gremio es consciente de que existe un problema de índole social en la compra venta de dólares en efectivo de parte de migrantes que regresan de visita a sus lugares de origen, de trabajadores transfronterizos y de turistas.

“La esencia del problema está en que un número no menor de ellos. Yo tienen posibilidad de cambiar sus dólares legítimamente ganados en el mercado formal a tipos de cambio competitivos, acuden a centros cambiarios, a restaurantes, comercios y gasolineras que les pagan en promedio 10 por ciento por debajo del tipo de cambio más competitivo del mercado que es el que ofrecen los bancos comerciales”, dijo el banquero.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.