Negocios

México, segundo mayor receptor de inversión extranjera directa de América Latina en 2021

México fue uno de los pocos países que lograron sostener las entradas de IED durante el primer año de la pandemia y mantuvo este crecimiento en 2021.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que en 2021 México se colocó como el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) de la región, con un monto de 33 mil 439 millones de dólares recibidos, sólo por detrás de Brasil, que captó 46 mil 441 millones de dólares.

De acuerdo con el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022, en México, los ingresos de IED en forma de aportes de capital explicaron el crecimiento de 2021, al duplicar su valor con respecto a 2020 y llegar a representar 41 por ciento del total.

Los ingresos en forma de reinversión de utilidades y préstamos entre empresas fueron inferiores a los de 2020 (disminuyeron un 22 y 17.3 por ciento, respectivamente) y representaron 38 y 21 por ciento del total de entradas de IED, respectivamente. Los servicios y las manufacturas fueron los sectores con mayores entradas, que representaron 47 y 37 por ciento del total en 2021, respectivamente.

Principales países de origen de la IED

En 2021 tuvieron preponderancia las inversiones provenientes de Estados Unidos, que representaron un 47 por ciento de las entradas y mostraron un aumento de 38 por ciento. Las inversiones desde Canadá, en cambio, se redujeron (-40 por ciento) y representaron 8 por ciento del total.

Además de los países que son partes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las inversiones desde Europa han tenido un papel relevante en México. La IED proveniente de países europeos representó en 2021 el 34 por ciento del total de las inversiones y aumentó 36 por ciento con respecto a 2020.

Las inversiones procedentes de España representaron 14 por ciento del capital en 2021 y crecieron 6 por ciento con relación a 2020; las originadas en Alemania alcanzaron 7 por ciento (con un aumento de 78 por ciento) y las del Reino Unido 6 por ciento (con un aumento de 103 por ciento).

En el caso de la IED originada en Asia, las principales inversiones, procedentes de Japón, aumentaron 22 por ciento en 2021 y representaron 5 por ciento del total; les siguen las originadas en la República de Corea, que aumentaron 15 por ciento (y llegaron a 2 por ciento del total) y en China, que presentaron un incremento del 102 por ciento, aunque sólo representaron 1 por ciento.

IED por sectores

La Cepal destacó que a pesar de que en 2021 la IED en el sector de los servicios se redujo levemente (-5 por ciento), superó a las inversiones en las manufacturas, patrón que se observa desde 2017, mientras que las entradas en el sector de las manufacturas aumentaron 7 por ciento con respecto a 2020. El mayor crecimiento interanual se produjo en el sector de los recursos naturales, en el que se triplicaron los ingresos.

Añadió que las inversiones en la minería registraron un importante incremento, sustentado en las dirigidas a la minería de minerales metálicos y la extracción de petróleo y gas, que representaron 53 y 28 por ciento de la IED dirigida a recursos naturales, respectivamente.

En el sector de los servicios, una tercera parte de la IED que ingresó se destinó a los servicios financieros, que recibieron menos inversiones que en 2020 (-27 por ciento). En segundo lugar, con un aumento de 11 por ciento, se ubicaron las inversiones en transporte y almacenamiento, que representaron 21 por ciento del total del sector.

“Este crecimiento se debe principalmente al aumento sustancial de las inversiones en el transporte de gas natural por ductos y, en menor medida, en los servicios relacionados con el transporte aéreo, que en conjunto representan 85 por ciento de las inversiones recibidas en el sector de transporte y almacenamiento”, indicó el organismo dependiente de Naciones Unidas.

En la industria manufacturera, agregó, se mantiene la importancia de la fabricación de equipos de transporte, que recibió 47 por ciento de la IED. Las inversiones en la fabricación de autopartes registraron un aumento con respecto a 2020 (174%), mientras que se recibieron menos inversiones que en 2020 en la fabricación de automóviles y camiones (-43 por ciento).

Otras industrias de relevancia que recibieron más inversiones que en 2020 fueron la fabricación de productos de hierro y acero, la fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico y la fabricación de equipos de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.