Negocios

México necesita inversión de 20 mil mdd para incorporar nueva generación eléctrica: Asolmex

Electrificación del mundo es la muestra de que es indispensable invertir en generación y redes, señala la Asociación Mexicana de Energía Eólica.

México necesita 20 mil millones de dólares, de los cuales 15 mil millones se destinarán a la infraestructura de transmisión y 5 mil millones para la de distribución, con el fin de mantener la estabilidad del sistema eléctrico e incorporar nueva generación eléctrica.

Durante un foro de energía organizado por Rystad Energy, la presidenta de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Carla Medina, agregó que también es necesaria la inversión para 37 mil megavatios en generación, fundamental para cubrir la demanda eléctrica creciente en el país para 2030, lo que representa unos 40 mil millones de dólares de inversión.

“Es un mensaje recurrente, no solamente en México sino en el mundo, así como ya tenemos una frase de que ‘sin maíz no hay país’, ahora ya tenemos que ‘sin transmisión no hay transición’ y no solamente desde la perspectiva de renovables y de las metas de mitigación de emisiones que tenemos como país".

Carla Medina dijo que toda esta infraestructura en redes y generación se necesita para la demanda y el empuje que va a tener el nearshoring en los próximos años, pero también se requiere capacidad de ejecución y multiplicación de las manos para hacer este despliegue.

"Tenemos que recuperar la visión de sistema en el sector eléctrico y de largo plazo. Las metas tenían mucha capacidad de tracción en la conducción de la inversión en renovables cuando estábamos hablando de la ruta hacia 2024, porque venían acompañadas de un mecanismo tripartita que tenía que ver con la obligatoriedad de las metas en la ley, pero también con un mecanismo de seguimiento que eran los Certificados de Energía Limpia, que servían como un contador de las metas específicas y de las subastas de largo plazo".

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Leopoldo Rodríguez dijo que la electrificación del mundo es la muestra de que es indispensable invertir en generación y redes eléctricas.

“Todo está volteando hacia allá, y entonces vamos a necesitar más energía eléctrica en nuestras casas, nuestras oficinas, en todos lados. Rehacer esa infraestructura de distribución en otros países y regiones se estima que implica invertir de 40 a 50 por ciento adicional a lo que hoy existe y no estamos preparándonos para eso", aseguró.

Rodríguez dijo que también hay que darle estabilidad a la red para tener toda la participación de energía renovable del país, para poder llevar desde el punto donde se genera hasta los centros de consumo.

EVC
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.