Con la imposición de aranceles de 10 por ciento, por parte del gobierno de Estados Unidos a China y la pausa de este gravamen a México; Enrique Perret, director ejecutivo de la U.S México Foundation, señaló que el país puede aprovechar esto para seguirse posicionando como socio de Estados Unidos.
Señaló que se espera que la guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensifique, por lo que México debe sacar provecho de esta situación y más con el contexto de la pausa en los aranceles del 25 por ciento.
“China va a poner aranceles a Estados Unidos, y esa relación China-Estados Unidos de enemistad o de adversariedad se va a profundizar, México también puede sacar mucho provecho de eso”, comentó Perret.

Además, informó que de igual forma la imposición de aranceles a la Unión Europea abre y una ventana de oportunidad para que México fortalezca su posición como principal socio de Estados Unidos.
“Si Estados Unidos empieza un proceso de aranceles contra la Unión Europa o con otros países, creo que México también puede sacar provecho de eso”, dijo.
Sobre la pausa en los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a México, el analista señaló como positivo que se tenga entre los objetivos fortalecer la seguridad en la frontera para combatir temas como el narcotráfico.
En relación con la incertidumbre que generó los amagues arancelarios Perret, pronosticó que esta poco a poco se vaya disipando siempre y cuando las mesas de diálogo con las autoridades mexicanas y canadienses vayan por buen camino.
Seguirá el fenómeno de la relocalización
Perret dijo que a pesar del panorama de incertidumbre a raíz de la elección de Donald Trump aún tiene sentido hablar de la relocalización de las cadenas de suministro, pues este es un fenómeno que seguirá pasando en México.
Destacó que derivado de las políticas de “America First”, muchas empresas decidirán instalarse en Estados Unidos y ahí es donde la integración económica de México, tendrá peso en las cadenas de proveeduría.
“Estados Unidos sí va a hacer una selección de con qué aliados va a querer trabajar sus cadenas de suministro. Y van a ser aquellos aliados con los que más está cooperando en otros factores, principalmente en materia de seguridad”.
“Por eso yo también veo muy bueno el que de una vez por todos hoy se genere una mesa de diálogo y si tenemos confianza en la relación México-Estados Unidos”, agregó Perret.
HCM