Negocios

México debe apostar por diálogo en solución de disputa energética del T-MEC: Coparmex

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, destaca que para México ha sido de gran beneficio ser parte de la región más competitiva del mundo.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a apostar por el diálogo para la solución de la disputa energética con Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC.

En entrevista con el periodista Pedro Gamboa para MILENIO Televisión, el presidente de la Coparmex reiteró que para México ha sido de gran beneficio ser parte de la región más competitiva del mundo: Norteamérica; por lo que dijo, el objetivo debe de ser permanecer como parte del tratado de libre comercio

"Nos sorprendió que vinera esta solicitud de consulta por parte del gobierno de Estados Unidos, a la que después se unió Canadá, en el sentido de acababa de visitar el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadunidense Joe Biden", aseveró.

Medina Mora confía en que en las solicitudes de consultas se resuelvan al menos tres de los cuatro puntos requeridos por Estados Unidos y Canadá con respecto a la política energética de México.

"Confiamos en que el diálogo se la menara en la que se llegue a un acuerdo. Consideramos que tres de los cuatro puntos se podrán resolver fácilmente en ese diálogo", añadió.

De no resolverse estos cuatro puntos durante la solicitud de consulta, las partes involucradas tendrían que irse a un panel internacional, advirtió. Y si en esta segunda instancia se la da la razón a Estados Unidos y Canadá, estos podrían compensar la pérdida que significa no tener un despacho prioritario en el sector eléctrico del país con aranceles a las exportaciones, lo que se traduciría en un "duro golpe a la economía".

"Este es un asunto entre gobiernos, la iniciativa privada sólo está observando, no intervenimos en esta consulta, tampoco en los paneles. Pero esperamos que el gobierno saque sus buenos oficios de diálogos y lleguen a un acuerdo", subrayó.

Inversión extranjera

El presidente de la Coparmex identificó los elementos que están inhibiendo la inversión extranjera y nacional en México: la inseguridad, la incertidumbre política y la incertidumbre económica. 

"En primera instancia, la creciente inseguridad; segundo, la incertidumbre política, por ejemplo, si habrá consecuencias o no  en las exportaciones; y el tercero, la incertidumbre económica, el entorno mundial tiene estas presiones económicas y se prevé que Estados Unidos pudiera entrar en recesión", abundó. 

AMP

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.