Negocios

México, ante un largo camino hacia lo digital, dice Sngular

Trayectoria. Para que el país avance más rápido la transformación debe iniciar desde las Pyme.

El futuro está en la innovación, las empresas que no evolucionen están destinadas a desaparecer. En el panorama digital, las compañías digitales en México tienen por delante retos importantes, ya que en el país no hay una educación ni una cultura que faciliten la vida online, advirtió Eduardo Mosqueda, coordinador de Tecnología de Sngular.

De acuerdo con el directivo de la compañía global de tecnologías de la información, aunque los avances tecnológicos ofrecen muchas herramientas para sacarle provecho a la revolución digital, el entorno no es perfecto y aún queda mucho por hacer.

Si bien las grandes empresas y los corporativos que representan menos de 3 por ciento ya están inmersos en el entorno online, la transformación digital debe comenzar desde las pequeñas y medianas empresas.

“Aún no están volteando a ver la importancia de hacerse digitales, lo cual es preocupante porque esto se está convirtiendo en una carrera”, señaló Mosqueda.

Uno de los grandes retos es generar más servicios en línea que se acerquen a la vida cotidiana de las personas para que la gente pueda confiar en la tecnología, además de modificar la manera en la que ésta se percibe.

A pesar de que las nuevas generaciones están más adaptadas al entorno online, el liderazgo en México está muy acostumbrado a trabajar de manera tradicional.

Según Mosqueda, casi 70 por ciento de las personas no tienen una cuenta bancaria y únicamente 13 por ciento de los mexicanos es dueño de una tarjeta de crédito.

“México es un país offline, incluso la gente que cuenta con una tarjeta no la utiliza para comprar o pagar servicios en línea, porque tenemos la idea de tener que ver el producto antes de comprarlo”, apuntó.

La digitalización es fundamental para el crecimiento de las empresas, pues les abre nuevos canales para distribuir sus productos, darse a conocer con la gente e interactuar con sus posibles compradores, al igual que con otras compañías, lo que puede facilitar operaciones entre una y otra.

Además, a las personas les podrá hacer más sencilla la realización de trámites a través de dispositivos móviles y la transferencia de su dinero, de manera que las compras y el pago de servicios se podrían realizar de manera eficiente, sin tener que esperar días o varias horas.

“Cuando se entra al mundo digital, las compañías se obligan a ser más eficientes para ponerse a la par de la demanda online de otras que ya se encuentran en ese canal, además de que les asegura mayor eficiencia, organización y capacidad”, señaló.

Se estima que para 2021, América Latina debería estar digitalizada en 40 por ciento, pero para esto será necesario crear interfaces más humanas e identificar casos de uso en los que las personas se relacionen con la tecnología de manera más natural.

Los métodos de pago también pronostican una evolución dentro de los espacios en línea y se prevé que en un futuro la tarjeta quede de lado para dar paso a procedimientos más sencillos, como realizar compras utilizando únicamente una clave en un dispositivo móvil.

Para lograr esto, es clave contar con servicios más accesibles y confiables que motiven a la gente a emplear este tipo de pagos.

De esta manera “en unos 10 años estaríamos llegando a un porcentaje donde la mayoría de las personas operen con dinero digital”, dijo.

Aunado a esto, explicó, los costos de la infraestructura online son cada vez más bajos, por lo que ese futuro no parece lejano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.