Más Negocios

Mercado petrolero mundial no detiene clúster minero

Rogelio Montemayor Seguy, presidente del Clúster Minero Petrolero de Coahuila, aseguró que las alzas en los precios a pesar de que sí causan un impacto negativo, no impican frenar el desarrollo.

Las condiciones mundiales económicas y políticas que pudieran influir en los precios del petróleo, impactan pero no son determinantes para frenar el desarrollo y el aprovechamiento del mercado energético en México.

[OBJECT]Entrevistado en el marco del Primer Symposium Realidad Energética 2015 organizado por Grupo Milenio, Rogelio Montemayor Seguy, presidente del Clúster Minero Petrolero de Coahuila, aseguró que más que frenar la dinámica, el entorno permite a empresarios, instituciones educativas y profesionistas, prepararse mejor para aprovechar las variables una vez que entre de lleno el tema energético en el país.

"La explotación de los recursos se va a dar", sin embargo reconoció que sí se puede generar un ritmo diferente, porque las compañías tienen menos recursos, lo que hace que su capacidad de inversión baje de escala.

Aseguró que esta situación es "buena" para un país como el nuestro, porque se tiene más oportunidad de preparación considerando que se tiene que transformar el sistema de educación media y superior.

"Tenemos que darle tiempo a las empresas para que se puedan convertir en proveedores, hay que darle tiempo a los gobiernos locales para que se preparen para asimilar el impacto de más empleos y más población, que va a significar mayor presión sobre los servicios municipales o los servicios a cargo de los municipios", aseguró.

Montemayor Seguy afirmó que está avanzando en el tema, ya que hay muchos proyectos en materia eólica, en materia de ductos, de hidrocarburos.

Confirmó que ya hay muchos preparativos sobre todo en materia de licitaciones como la que se resolverá el 15 de diciembre próximo, ya que hay una participación muy importante de compañías mexicanas.

Explicó que hay proyectos en tierra que son menos complejos tecnológicamente hablando y que requieren menos recursos de inversión, por lo que están más al alcance de consorcios de empresas pequeñas y medianas o asociadas mexicanas con extranjeros, "va caminando", enfatizó.[OBJECT]

Destacó que otra razón por la que va a buen ritmo, es que se está creando un mercado que necesita regular reglamentos, medidas administrativas que no es un proceso sencillo y sofisticado, en donde se tiene que hacer un proceso de concertación y conciliación complejos y va avanzando con una "transparencia espléndida", aseguró.

En base a la experiencia energética de Texas y del mundo en general, mencionó que los mexicanos tienen que aprender la reingeniería que se tiene que hacer del sistema educativo, donde todas las instituciones puedan ofrecer las carreras técnicas que son las que va a demandar más este mercado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.