Más Negocios

Mercado de futuros opaca alza por acuerdo de OPEP

La débil reacción de los contratos con fechas posteriores aún destaca el reto que tiene el cártel de exportadores tras el recorte de producción.

Al parecer, el primer recorte de suministros por parte de la OPEP en ocho años logrará que los 13 miembros del cártel ganen ingresos adicionales por 5 mil millones de dólares. El aumento de 15 por ciento en los precios del petróleo desde el acuerdo de la semana pasada tiene tintes de un impresionante regreso tras un recorte marginal de la producción, incluso si el acuerdo tardó meses en lograrse.

Más allá de la reacción de los precios generales, el mercado lanzó una curva a la OPEP. Los contratos de futuros de petróleo para entregar a finales del próximo año y más allá, no reaccionan con el mismo entusiasmo.

La llamada curva de futuros del petróleo consiste en decenas de contratos mensuales individuales que se extienden años en el futuro. Cada uno es para entrega en una fecha específica y cuando se marcan en un gráfico se logra una imagen de las expectativas a largo plazo del mercado.

El Brent, la referencia internacional de petróleo, puede subir 15 por ciento para sus entregas en el nuevo año, pero los contratos de futuros para el próximo diciembre solo suben 10 por ciento. Más adelante en la curva la reacción es, incluso, más apagada: en diciembre de 2018 el precio solamente sube 6 por ciento.

Históricamente, la curva no siempre es un pronóstico preciso para el precio del petróleo; sin embargo, en la reacción de los contratos de fechas posteriores aún destaca el reto que enfrenta la OPEP.

Los productores de petróleo, al ver que los precios subieron después del acuerdo, se apresuraron a vender producción futura como cobertura contra una caída. En parte esto es una buena gestión de riesgos y una reacción natural a dos años brutales para la industria, que dejó a muchos productores pequeños, sobre todo en el grupo de esquisto de EU o los que buscan en los yacimientos marginales en el Mar del Norte, preguntándose si pueden seguir activos un mes más. Pero también indica que los productores no creen que la OPEP puso al petróleo en un camino de una sola vía hacia la recuperación. Mejor venden los futuros ahora, para lograr un precio garantizado, en lugar de apostar a que el precio del petróleo suba más. Esta es una medida que es más probable que complazca a los banqueros de los productores que a sus accionistas.

Más allá de los pagos de dividendos constantes de las grandes petroleras, que se endeudaron durante la crisis para mantener el financiamiento, la razón por la que la mayoría de los inversionistas mantienen sus inventarios de petróleo es lograr un grado de exposición a lo que aún es la materia prima más importante del mundo.

Para la OPEP esta cobertura agresiva de los productores también es una primera advertencia de que ahora muchas petroleras pequeñas son rentables, con un precio no muy por encima de 55 dólares por barril, después de recortar los costos durante la crisis.

El cártel no tendrá el mercado a su manera. Las empresas que venden el Brent para diciembre de 2017 lo hacen a un precio de alrededor de 56 dólares por barril. Es poco probable que hicieran esto si el precio no fuera suficiente para cubrir sus costos. En EU, los contratos de la referencia estadunidense, West Texas Intermediate, para el mismo mes, que se usa en gran medida como cobertura para los productores de esquisto, está a solo 54 dólares por barril.

A la luz de la resistencia que mostró la industria estadunidense de esquisto, la Administración de Información de Energía de EU (EIA, por su sigla en inglés), la división de estadísticas del Departamento de Energía, estuvo a punto de anunciar el final de la caída de producción a causa del precio en EU esta semana. La producción estadunidense cayó en 560 mil barriles al día este año para llegar a ser de 8.9 millones de barriles diarios, dijo la EIA, lo que permitió a la OPEP afirmar que tuvo un poco de éxito en su intento de dos años para presionar a los productores de alto costo.

Sin embargo, la EIA ahora pronostica que la producción petrolera de EU bajará solamente 80 mil barriles diarios en 2017, un error de redondeo en un mercado global de 97 millones de barriles al día.

Ya que se espera que la producción de Estados Unidos se mantenga básicamente sin cambios el próximo año, la OPEP dependerá del aumento de la demanda y la disminución de la producción fuera de EU para ayudar a mantener un mercado favorable, junto con su propia restricción de producción de esta década aún sin probar.

La curva de petróleo tal vez no sea una noticia totalmente mala para la OPEP, ya que la forma como se mueven los contratos de petróleo para entregar el día de hoy para estar más alineados con los contratos para el próximo año, es una señal de que los operadores observan que el mercado se aprieta lentamente.

A partir de septiembre del próximo año, los aumentos en el precio entre cada contrato Brent, un indicador clave de cómo los operadores con exceso de abastecimiento ven el mercado, se reducirán drásticamente a menos de 10 centavos al mes, “en comparación con 3580 centavos en la primera mitad de 2017 (sic)”.

Con esto se debería ver que los operadores reduzcan sus inventarios de petróleo, que ahora se encuentran en niveles casi récord, ya que se vuelve más difícil financiar el almacenamiento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.