La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, presentaron el Mapa de corrupción, una herramienta que permitirá exponer las trabas a las que se enfrentan los emprendedores.
El mapa se alimenta de los reportes en línea realizados por los emprendedores y MIPYMES, quienes señalan los lugares donde fueron víctimas de corrupción y abusos.
El Inadem advirtió que la plataforma sólo es de carácter informativo y no funciona como un mecanismo de denuncia formal; sin embargo proporcionará a los tomadores de decisiones y empresarios de información actualizada y veraz para el combate de la corrupción.
En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, el director del Inadem dijo que se deben de crear esfuerzos y las condiciones para lograr un ambiente más favorable para los negocios.
"Es importante unir esfuerzos y crear un movimiento colaborativo, en el que emprendedores, empresarios, autoridades y ciudadanía; generemos en conjunto las condiciones para lograr un ambiente cada vez más favorable para el crecimiento de los negocios. Debemos impulsar a este gran motor de talento, economía y competitividad", aseguró.
Explicó que en México operar un negocio implica muchos retos, entre ellos la corrupción ya que el 55 por ciento de los emprendedores han denunciado este factor como perjudicial.
La iniciativa es una colaboración entre el Inadem, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo Coordinador Empresarial.
JASR