El “cáncer” que enfrenta la economía del país es la informalidad. Así lo apuntó Mónica Flores Barragán, presidente de ManpowerGroup Latinoamérica, señaló que esto ha derivado aspectos negativos que se ven reflejados a través de una menor recaudación, sueldos precarios, la falta de acceso a los sistemas de salud, fondos de pensiones, entre otros.
De acuerdo a estadísticas publicadas por el INEGI el pasado 21 de enero, en los Indicadores de Ocupación y Empleo, la Tasa de Informalidad Laboral es decir, la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, se ubicó en el 56.1% durante diciembre de 2019, porcentaje similar a la del mes de noviembre, pero menor en 0.8 puntos respecto a la de igual mes de 2018.
Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal, que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 27.4% en el último mes de 2019, proporción mayor que la del mes previo que fue de 27.2%, y menor en (-)0.2 puntos frente a la del mismo mes del año pasado.
En diciembre del año que recién concluyó, el 60.4% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es superior a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.
¿Qué esperan los empleadores en el primer trimestre de 2020?
“La Tendencia Neta del Empleo para México en el primer trimestre de 2020 es del 9%; mientras que la Tendencia Neta del Empleo para México durante el primer trimestre del 2019 fue de 13%.
Los sectores que prevén el ritmo de contratación más alentador son: Agricultura y pesca, además de Servicios con 10%, le siguen Comercio, Construcción, Minería y Extracción y Manufactura con 9% y Comunicaciones y Transportes con 7%. Las regiones Noroeste, Sureste y Noreste son las que prevén aumentar sus plantillas laborales; esto de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup para el primer trimestre del 2020.