Con motivo del Día de las Madres los restauranteros esperan obtener una derrama económica aproximada de mil 300 millones de pesos, de los cuales 800 millones serán para el Valle de México y 500 millones serán en el Valle de Toluca. El 10 de mayo es considerado el mejor día del año para el comercio en general y por caer entre semana los festejos iniciaron desde el pasado 6 de mayo y concluirán el domingo 14.
"Este día siempre estamos llenos de promociones y en cada lugar se ofrecen productos especiales para consentir a las reinas del hogar", detalló Pablo Durán Gallastegui, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Estado de México.
Día de las Madres sube hasta 70% el ticket promedio
Está celebración, dijo, incrementa más del 50 por ciento las ventas de un miércoles normal y más de 160 por ciento el ingreso del sector. En tanto el ticket promedio también sube entre 50 y 70 por ciento.
"La demanda aumenta en todos los horarios, comidas, desayunos y cenas porque muchas mamás no sólo festejan con los hijos sino también entre amigas. Aunque hay reservaciones este día, el porcentaje es menor por la demanda y muchas veces ampliamos algunas zonas para que nadie se quede sin disfrutar el Día de las Madres", aseguró.
En esta fecha, añadió, habrá menús especiales en todos los rubros, desde las fondas económicas hasta los restaurantes cinco estrellas, así como un especial en la mesa.
Año con año aumentan las ventas
Por su parte, Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) en la entidad, recordó que desde que inició la pandemia cada año han ido mejorando las condiciones de operación y las expectativas de venta.
"El año pasado tuvimos una derrama económica estimada de mil 100 millones de pesos, en el 2021 estuvimos en semáforo amarillo y captamos 500 millones de pesos y en 2020 por el semáforo rojo únicamente pudimos vender alimentos para llevar y a domicilio por lo que sólo alcanzamos el 150 millones de pesos, es decir, 15 por ciento de las venta. En el 2019 antes de la pandemia la derrama económica fue de mil millones de pesos", comentó.

Este año, expresó, esperan un aumento significativo porque ya podrán recibir a las familias en los restaurantes con los aforos y horarios regulares para este festejo. "Estas condiciones nos permitirán captar una derrama aproximada de mil 300 millones de pesos, de los cuales 800 millones serán para el Valle de México y 500 millones serán en el Valle de Toluca".
Pese a la recuperación el sector sigue muy golpeado
Aunque año con año las ventas han mejorado, el gremio sigue muy afectado por los meses en los que no pudo operar de manera normal y que les dejaron grandes pérdidas económicas.
Por último, González Suárez exhortó a los gobiernos municipales a dar facilidades para la regularización de los negocios existentes y la apertura de nuevos, ya que el Estado de México antes de la pandemia tenía 76 mil negocios dedicados a la venta de alimentos y bebidas y ahora sólo existen aproximadamente 70 mil, es decir, perdió 6 mil.
OMV