El uso de los dispositivos móviles, Smartphone y Ipads cambió los paradigmas que siguen las empresas para trazar su estrategia de mercadotecnia y publicidad.
Eduardo Mogel, director de mercadotecnia de Navistar México, empresa de tractocamiones, con 175 años de presencia en el mercado dice que nunca imaginaron que algún día un operador llegaría a usar teléfonos tan sofisticados. “Antes teníamos el mito de que eran personas sin acceso a las computadoras y menos a dispositivos como un Ipad”.
Pero hoy, de los operadores de camión depende el 50 por ciento del crecimiento de esta empresa porque “esta audiencia se comunica entre sí en las redes sociales. Son ellos quienes influyen en la decisión de los dueños de las empresas para que compren o no nuestro producto”, en este caso un camión.
La movilidad, es decir el uso de teléfonos móviles, provocó que creciera de manera exponencial, en facebook, el número de comunidades de operadores. “Esto nunca lo habíamos visto”. Así hoy tenemos dos audiencias, el empresario que toma las decisiones de compra y el operador que incide en esa decisión.
Considerando este contexto, desde hace año y medio la empresa inició pruebas piloto para empezar operar campañas digitales de publicidad. Recientemente lanzaron la campaña Camino a Río. En las pantallas de los dispositivos el operador podía observar un mapa de América Latina, el punto de partida era
México, particularmente el municipio de Escobedo, Nuevo León lugar donde está la planta de la empresa hasta llegar a Río de Janeiro, Brasil. Gracias a esta campaña digital la empresa lleva un crecimiento de 5 por ciento en lo que va del año. “Nos tardamos año y medio en probar con campañas piloto antes de lanzar esta de Camino a Río porque no queríamos tener, por tener, una página en facebook, teníamos que entender la lógica del mercado en el mundo digital”.