Más Negocios

Lo bueno, lo malo y lo feo del acuerdo azucarero

Según los analistas la negociación azucarera marca la pauta de cómo será la renegociación del TLCAN. ¿Cuál fue el resultado de este pleito que empezó desde 2014?

El acuerdo azucarero anunciado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, es el primer pacto comercial que se renegocia entre ambos países desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

De acuerdo con los analistas su resultado marca la pauta de cómo será la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero, cuál fue el resultado de este pleito que empezó desde 2014 y que se endureció desde hace más de tres meses.

TE RECOMENDAMOS: Pleito azucarero México-EU llega a principio de acuerdo

Lo bueno

Ambos países cedieron evitando que las diferencias comerciales se salieran de control. México logró mantener acceso al mercado estadunidense, sin aranceles, y un incremento en el precio mínimo que se pagará por la libra de azúcar mexicana.

El precio del azúcar cruda pasó de 22 centavos de dólar por libra a 23 centavos de dólar, para la refinada pasó de 26 centavos de dólar a 28 centavos por libra.

Se logró incluir una cláusula en la que si Estados Unidos requiere más azúcar México le abastecerá el excedente.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué México y EU tienen un conflicto azucarero?

Lo malo

México reducirá de 53 por ciento a 30 por ciento la proporción de azúcar refinada que puede exportar a Estados Unidos. Con esta restricción los refinadores mexicanos verán afectadas sus ganancias; sin embargo, los productores tendrán oportunidad de exportar más ya que la proporción de azúcar cruda que puede venderse pasó de 47 por ciento a 70 por ciento.

México no puso límites ni aranceles a la introducción de fructuosa estadunidense al país. Esta era una de las principales demandas de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera de México.

Hay sanciones más estrictas para México en caso de no cumplir con los términos del acuerdo.

Lo feo

Los productores estadunidenses no aprobaron el acuerdo. La Coalición Estadunidense del Azúcar insiste en bajar aún más la proporción de azúcar refinada que México puede enviar a su país sin aranceles de por medio. Quieren dejar el porcentaje en 15 por ciento.

También insisten en sancionar a México por subsidiar a los productores de azúcar.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.