Al cierre del cuarto mes del año, el sector comercio fue el que registró la mayor alza salarial nominal en Nuevo León, de 7.4 por ciento de manera anual.
De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Coparmex Nuevo León, el salario promedio de los trabajadores asegurados del sector comercio en la entidad ascendió a 358.55 pesos diarios durante el mes de abril.
Por su parte, el segundo lugar con mayor alza salarial fue el sector de la construcción, que registró un crecimiento de 7.3 por ciento en el comparativo año contra año con un salario promedio de 246.97 pesos diarios.
Mientras que el sector de los servicios sociales (como hospitales, colegios, organismos civiles, entre otros) fue el segmento con el menor incremento salarial durante el cuarto mes del año, con apenas 5 por ciento.
En total, el salario diario promedio de los trabajadores de Nuevo León asegurados ante el Seguro Social ascendió a 413.55 pesos, y los sectores productivos con los salarios promedio más altos son aquellos del sector servicios sociales, y la industria de la transformación, con 535.04 pesos diarios y 452.52 pesos diarios, respectivamente.
Cabe señalar que los salarios de la industria de la construcción y del sector comercio son los más bajos registrados en la entidad, pese a tener los mayores aumentos en el último año.
El sector de comunicaciones, y el de transporte y servicios a empresas y familias también registran salarios elevados, con 422.98 pesos y 422.73 pesos diarios, respectivamente.
A nivel nacional, los datos concluyen que el salario promedio de los trabajadores asegurados en el IMSS creció 7 por ciento anual, y asciende a 373.70 pesos diarios.
La Coparmex NL aseguró que este crecimiento en los salarios contribuye favorablemente a la economía nacional.
"Una mayor generación de empleo y la recuperación salarial provocan que las familias dispongan de mayores ingresos para el gasto.Es importante la generación de empleo, y la existencia de salarios altos, siempre y cuando provenga de aumentos en la productividad, para evitar presiones a la tasa de inflación", argumentó el organismo empresarial.