Jóvenes emprendedores laguneros sacan al mercado una plataforma digital de Grupo Radar, que busca apoyar el talento mexicano de productores artesanales formales de México, con el objetivo de que tengan un escaparate digital para poder comercializar sus productos con un mayor alcance; zapatos, ropa, muebles, entre otros artículos y marcas.
“Radar nació con la necesidad de potenciar la economía en México; es un proyecto que tiene muchos meses de trabajo y a raíz de la pandemia, se nos demostró que veníamos por un camino acertado”, aseguró Ricardo Meraz, quien encabeza este equipo de trabajo.
Ricardo Meraz contextualiza que la comercialización en línea a raíz de la pandemia creció 40%, pero lamentó que que si las marcas no han visto reflejado este crecimiento, es que algo están haciendo mal en sus procesos, destacando el poco uso que se le da a las herramientas digitales; reconoció que en esto ha influido el alto costo de generar una aplicación en línea, en donde los productores mexicanos no están aprovechando la tecnología como un factor de crecimiento y posicionamiento de las marcas.
Artículos de primera calidad, artesanales, que tienen años de experiencia y de forma tradicional, se han visto afectados ya que la comercialización de productos ya no está llegando a tiendas físicas.
Por su parte, Sandra González reconoció la dificultad de generar el comercio electrónico tanto para generar comercio al menudeo y al mayoreo, por el poco respaldo financiero; es ahí donde a través de su página web y el correo electrónico contacto@radarmexico.mx, así como por medio de los contactos 8711219889 y 4775670985 se pueda comercializar sin intermediarios, dando a conocer sus marcas a los consumidores, a precios más accesibles en un mismo espacio.
Hernandez Trejo, empresario del calzado en Leon, Guanajuato, reconoció que en su experiencia de negocio no se había adentrado al uso de las herramientas digitales; es por ello que participar en proyecto ve viable hacer crecer su negocio junto con Grupo Radar.
Ricardo Romero explicó que desde el momento en que se hace el pedido, se asigna un número de guía y en automático el servicio de paquetería recoge el producto y se entrega al cliente, contando con un servicio de notificaciones para el usuario final.
“Tratamos de implementar algo que nadie ha hecho, llegar hasta el último rincón de México, diseñando rutas para atender a los usuarios por más lejos que estén, incluso hasta en la sierra”, señaló.
De acuerdo a AMVO, las principales ciudades que realizan compras en línea son Ciudad de México, Guanajuato, Chihuahua, Cancún, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Torreón, y el objetivo de Grupo Radar será inicialmente llegar a los mercados que atenderán inicialmente, con tiempos de entrega de máximo 72 horas, a partir del 16 de septiembre en que será el lanzamiento oficial de esta plataforma.
¿Quiénes conforman el equipo?
Sandra Georgina González García, encargada de Marketing y Publicidad; Omar Hernández Trejo, reclutamiento de marcas y empresario del calzado de León, Guanajuato. Ricardo Romero, del área de Logística; José Alejandro Soto, desarrollo y sistemas, así como el propio Ricardo Meraz, desarrollador de proyectos digitales.
EGO