Las prebases de licitación de la ronda uno, a publicarse a mediados de noviembre, que consiste en adjudicar a empresas petroleras determinadas zonas para la exploración y producción de hidrocarburos en México, impactará de manera positiva en el tipo de cambio, evalúo Tito Kuri, analista de Estados Unidos de grupo financiero Ve por Más (Bx+).
En las últimas semanas el tipo de cambio se ha depreciado frente al dólar como consecuencia de un posible aumento en la tasa de interés de Estados Unidos antes de lo estimado.
Las protestas sociales en Hong Kong por razones políticas, es otro de los acontecimientos geopolíticos que provocaron volatilidad en los mercados bursátiles y cambiario de México y el resto del mundo.
Kuri explicó que a pesar de la volatilidad que actualmente se observa en el mercado, para el cierre de este año y principios del siguiente, la paridad cambiaria será de 12.95 pesos por dólar.
“La reforma energética impactará de manera positiva en el tipo de cambio sobre todo ahora que en noviembre se anuncia la ronda uno”, opinó el especialista.
A mediados de noviembre la Comisión Nacional de Hidrocarburos debe presentar la información para la prebase de la ronda uno.
En septiembre, la cotización promedio del tipo de cambio peso-dólar fue de 13.24 pesos.
Subdirector de análisis
Rodrigo Heredia, subdirector de análisis de Ve por Más agregó que la volatilidad de los últimos días en los mercados es una característica en septiembre, “es un mes volátil porque hay reacomodo de portafolios y cierre de libros a nivel internacional”.
Heredia adelantó que en octubre continuará la volatilidad en los mercados, aunque será menor que la de septiembre.
El experto opinó que esta volatilidad del mercado cambiario a causa de un incremento en la tasa de interés de Estados Unidos provocará “movimiento de capitales, de los mercados emergentes hacia este país.
“Los mercados emergentes se están debilitando, pero México se diferencia por tener fundamentales económicos fuertes”, aseveró.
El último trimestre del año
Heredia estimó que los reportes de las empresas en el mercado de Estados Unidos, correspondientes al tercer trimestre del año serán positivos, la proyección es que las ventas crezcan 6.3 por ciento y el EBITDA 13 por ciento; de cumplirse este escenario “seguramente veremos un alza en los mercados”.
Este movimiento podría tener réplica en el mercado bursátil de mexicano.