¿Qué viene en el mundo corporativo en 2017? 2016 generó algunos acontecimientos memorables, que van desde que los bancos europeos, entre ellos Deutsche Bank, alcanzaron acuerdos históricos con las autoridades de EU por las ventas abusivas de títulos respaldados por hipotecas, hasta la prueba piloto de Uber para los taxis de autoconducción en Pittsburgh.
Este año será igual de fascinante. El primer coche para mercado masivo de Tesla y la sede de Apple conocida como la “nave espacial’ se encuentran entre los grandes lanzamientos por venir.
A continuación, los corresponsales de Financial Times identifican algunos de los momentos corporativos clave para tener en cuenta en este año.
AT&T y Time Warner, juntas
La propuesta de adquisición que hizo AT&T por Time Warner en 85,000 millones de dólares (mdd) se encuentra en la balanza ya que las compañías están a la espera para ver si el gobierno del presidente electo, Donald Trump, frenará el enorme acuerdo.
Durante su campaña electoral, Trump criticó que la mayor empresa de telecomunicaciones de Estados Unidos comprara al dueño de Warner Brothers, CNN y HBO.
El Tesla para el mercado masivo
Es la hora de la verdad para Tesla Motors y sus esfuerzos por presentar un coche eléctrico para el mercado masivo. El advenedizo fabricante de automóviles prometió iniciar la producción de su Model 3 para mediados de 2017, y las ventas aumentaron rápidamente a 500,000 unidades, el equivalente al número total de vehículos eléctricos que se vendieron en todo el mundo en 2015.
El súper medicamento de AstraZeneca
En 2017 AstraZeneca publicará los resultados de un enorme ensayo, un estudio que se conoce como Mystic, de su medicamento de inmunoterapia, que se diseñó para convertir al cuerpo humano en un arma contra el cáncer.
La nueva sede de Apple
El primer gran lanzamiento de productos de Apple en 2017 será su nueva sede, el Campus 2 de 712 hectáreas, más conocido como la “nave espacial”, está en desarrollo desde antes de que existiera el iPhone.
La reunión decisiva de la OPEP
Cuando los miembros de la OPEP, el cártel de productores de petróleo, se reúnan en Viena en mayo, se enfrentarán a una decisión clave: si deben continuar o no con los recortes de producción que acordaron en noviembre, algo que ayudó a elevar los precios del petróleo después de una caída de dos años.
RBS y su acuerdo con los reguladores
Esperamos que Ross McEwan pudiera descansar bien durante la Navidad. El director ejecutivo del Royal Bank of Scotland (RBS), quien viajó a su hogar en Nueva Zelanda para sus vacaciones, tendrá como prioridad principal para 2017 negociar lo que se espera sea un acuerdo multimillonario con el Departamento de Justicia de EU por supuestas ventas abusivas de títulos con respaldo de hipotecas.
Algunos analistas creen que el acuerdo de RBS puede superar los arreglos más grandes a los que llegó el Departamento de Justicia con otros bancos sobre ese asunto. Deutsche Bank llegó a un acuerdo de 7,200 mdd justo antes de Navidad. El asunto se encuentra entre las nubes más grandes que se ciernen sobre el RBS que contribuyeron a que el banco fracasara en las recientes pruebas de estrés del Banco de Inglaterra.
La oferta pública inicial de Snap
Los inversionistas de tecnología observarán atentamente si Snap Inc puede emocionar en su debut en la bolsa de valores, que se espera llegue tan pronto como en marzo de 2017. Snap, propietario de la aplicación de fotografías Snapchat, busca ser la primera de una nueva generación de los llamados megaunicornios, startups privadas de tecnología que tienen una valoración superior a 10,000 mdd en sus ofertas públicas iniciales. Espera obtener una valoración hasta de 25,000 mdd.
El arreglo pendiente de VW en EU
Volkswagen se esfuerza en alcanzar un acuerdo penal con el Departamento de Justicia de EU por el escándalo de las emisiones de los motores a diésel que podría implicar una multa multimillonaria.
Los megaacuerdos agroindustriales
El futuro contorno de la industria que le suministra a los agricultores las semillas y los químicos para los cultivos se va a decidir en 2017. Una ola de acuerdos entre los principales agronegocios preparó el escenario para un enfrentamiento con los reguladores antimonopolio.
Las transacciones, la compra que hizo Bayer por Monsanto en 66,000 mdd; la fusión de DowChemical con DuPont por 130,000 mdd, y la compra que realizó ChemChina por Syngenta en 44,000 mdd, concentraría más de 60% del mercado agroindustrial en solo tres compañías.
Exdirectivos de Tesco enfrentarán un juicio
Tres antiguos altos ejecutivos de Tesco deben presentarse ante tribunales en septiembre después de que la Oficina de Fraudes Graves del Reino Unido (SFO, por sus siglas en inglés) los acusó en un caso de fraude y falsificación de contabilidad. La investigación de la SFO se desató en 2014 cuando Dave Lewis, director ejecutivo entrante de Tesco reveló que el grupo británico de supermercados exageró sus utilidades.
Los tres hombres indicaron que se van a declarar no culpables. La SFO aún tiene que decidir si procesa al mismo Tesco.