En lo que va de 2019, Jalisco ha concretado 300 millones de dólares en nuevas inversiones, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Ernesto Sánchez Proal. Tales recursos generarán 787 empleos que provienen principalmente de los sectores metal mecánico, alimentos y energías renovables, entre otros.
El capital ha provenido de los países China, Estados Unidos, España, Suecia y una de Tailandia.
Sánchez Proal dio a conocer que en total la dependencia cuenta con 100 millones de pesos para proyectos productivos que logren el desarrollo económico estatal, sobre todo enfocados a la atracción de nuevas inversiones, recursos que se canalizarán luego de un proceso de planeación estratégica.
Subrayó que los objetivos primordiales son atraer nuevas inversiones, diversificar las exportaciones, fortalecer las pequeñas y medianas empresas (pymes), sustitución de importaciones, desarrollo regional y la creación de más empresas.
Por su parte, coordinador del Sistema Estatal de Financiamiento Fojal, Xicoténcatl Méndez Pizano indicó que el reto impuesto es el desarrollo de modelos académicos para que se incremente el número de pymes en el estado, sobre todo que tengan acceso a créditos y financiamientos.
Puntualizó que con los recursos del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) serán destinados para que haya cadenas de proveeduría, sistema de gestión empresarial, fomento a las exportaciones, incubación y aceleración de empresas.
Añadió que para el emprendimiento y para fortalecer el ecosistema empresarial del estado, Fojal prevé canalizar mil 300 millones de pesos este año para colocar al menos 25 mil créditos.
SRN