Negocios

Isabel II y la crisis económicas que vivió en su reinado

La última crisis que vivió Isabel II fue la relacionada con la emergencia sanitaria global, por la pandemia de covid-19.

Hace 70 años, mientras se encontraba de viaje, Isabel II asumió la corona del reino británico; un cargo en el que vivió a pesar varias crisis económicas.

La primera de estas fue la crisis de Suez en 1956, cuando Francia, Reino Unido e Israel invadieron la zona del Canal de Suez, tras la nacionalización de la compañía que controlaba el canal, por aparte de Egipto.

Fue entonces cuando hubo un otorgamiento de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), principalmente a Reino Unido, una crisis que se prolongó durante medio año.

En 1961 y 1970 el país también padeció una recesión que llevó a una reducción hasta de 2.7 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).

De hecho, desde 1979 se hablaba de que la nación atravesaba por una de sus peores crisis económicasEsto se prolongó hacia 1981, una situación que llevó a una caída de hasta 7.8 por ciento de la mano de obra activa (alrededor de 237 mil puestos de trabajo) con lo que había una alta demanda por parte de jóvenes, principalmente.

Para 1990 la economía británica vio una caída de entre 0.2 y 1.1 por ciento en su PIB. Fue en la llamada " Era Thatcher" cuando se fomentó la privatización y el control del dinero en circulación; la relación entre la primera ministra Margaret Thatcher y la reina estuvo marcada de algunos desencuentros.

En 2008, ante una crisis de liquidez, Reino Unido vio una baja hasta de 2.2 por ciento en su PIB, lo que llevó al gobierno a anunciar un plan de rescate financiero que suma en total 500 mil millones de euros

Con ello, vino la nacionalización de los bancos con problemas, lo que algunos especialistas afirman que ayudó al sector a sortear la crisis financiera.

La última crisis que vivió Isabel II fue la relacionada con la emergencia sanitaria global, por la pandemia de covid-19, a la que se sumó la ruptura en cadenas de suministro y diversas industrias, por la guerra entre Rusia y Ucrania. Actualmente la inflación del país europeo se ubica en 10.1 por ciento.

ir

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.