El empleo en las empresas de manufactura y el campo, así como una inflación en productos, son las repercusiones inmediatas en el mercado fronterizo entre Tamaulipas con Texas a raíz de las medidas arancelarias propuestas formalmente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este fin de semana.
También la suspensión de la inversión de empresas con presencia en dichos países y en Canadá, será parte de los perjuicios en las disposiciones en puerta para este mes por el mandatario de la Unión Americana, apuntó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, Abraham Rodríguez Padrón.

A su vez, insistió en sacar del asunto económico los problemas concernientes en seguridad y migración, añadiendo que los impuestos decretados a productos exportados traerán perjuicios a los habitantes de la vecina nación del norte.
“En esta balanza comercial, Trump afecta directamente las inversiones de las naciones involucradas en el T-MEC. La industria maquiladora, el sector agroalimentario, además de los precios de los productos subirán en los tres países, al agregarle el impacto inflacionario”, expuso el dirigente del organismo privado.
Como representante de más de 66 mil empresas y negocios familiares en todo el estado, enfatizó el golpe de la disposición directamente en las fuentes laborales y los planes de expansión como nuevos en las ciudades fronterizas y en ambos países, causando pérdidas en ambos.

“La presidenta está contestando de manera categórica, pero le hacemos el llamado para que estos aranceles no sean el pretexto a fin de presionar una política migratoria y de seguridad,.donde nada tiene que ver con la política comercial, lo cual hemos defendido y firmado en un tema de relación internacional y trilateral”, recalcó Rodríguez Padrón.
Por último, acotó sundeseo de una reflexión del presidente estadounidense en llevar la problemática migratoria a otro lado porque a ellos como ciudadanos y sus empresas, los aranceles directamente les perjudica. Pide a los gobiernos combatir la inseguridad, sin afectar un mercado en común que ha prosperado durante décadas.

SJHN