El sector empresarial organizado cumplió con todas las medidas para contrarrestar los contagios por covid-19; sin embargo, el comercio informal siguió operando y hoy se requiere “mano dura” contra los ambulantes, expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco.
Aseguró que el sector empresarial acatará la medida que ordenó el gobernador Miguel Barbosa Huerta de suspender las actividades no esenciales a partir del 29 de diciembre de 2020 al 11 de enero de 2021, pues es preferible un cierre de actividades no esenciales a que Puebla regrese a semáforo epidemiológico rojo.
Lamentó que se haya llegado a esta decisión, sobre todo en una temporada en la que se esperaba una reactivación del sector productivo, sin embargo, destacó que la salud es un tema prioritario.
“Es una información que nos tomó mal parados, no pensábamos que íbamos a tener que cerrar en estos días tan importantes para todos los sectores comerciales, pero entendemos la situación del tema de salud que es lo que más nos preocupa”.
Para el representante de la iniciativa privada en el estado, es preferible un cierre temporal de actividades no esenciales a que se determine un confinamiento total sin fecha de regreso.
Destacó que, si ahora no se hace nada contra el comercio informal, las consecuencias serían lamentables y “catastróficas” para la economía.
“El llamado es a que se tenga mano dura en el tema de informalidad, ya no puede haber consentimiento a toda la economía informal que es la que nos está haciendo mucho más daño”.
Dijo que un confinamiento por más de 15 días sería insostenible para la economía, por lo que urgió apoyos y establecer estrategias de apoyo económico como la iniciativa “Salario Solidario” que acompañen al cierre de actividades.
"Sin planes de apoyo, sanciones a quienes incumplen los decretos además de una obligatoriedad sobre el uso del cubrebocas, se corre el riesgo sumar de a esta crisis sanitaria, una crisis de empleos como se vivió en meses pasados y que apenas comenzaba su recuperación", destacó el CCE.
Expuso que el CCE mantendrá su campaña #UsaCubrebocas con el reparto de este insumo y con la que se busca hacer conciencia sobre la importancia de portarlo para prevenir contagios de coronavirus.
Mientras, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Treviño Núñez lamentó a través de redes sociales que se determinen medidas son apoyo al empleo y a las empresas afectadas por la pandemia.
En un comunicado de prensa, la Coparmex indicó:
“Consideramos que se deben generar incentivos y apoyos al sector empresarial para hacer frente a los efectos que la pandemia sigue ocasionando desde el pasado mes de marzo de 2020, y de esta forma, contener el incremento de empresas cerradas, la caída en el nivel de ingresos de las familias y el aumento del desempleo”.
En ese sentido, planteó tres ejes de acción en el esquema Remedios Solidarios, para enfrentar el confinamiento y que esto no represente un revés para la economía poblana, los cuales consisten en Salario Solidario para los trabajadores con el apoyo de gobierno y patrón; Seguro Solidario, en caso de desempleo, y Bono Solidario, con el fin de incentivar la contratación.
Por otra parte, el decreto gubernamental en Puebla que restringe el servicio en mesa a partir de este 29 de diciembre y que permite solo el consumo para llevar y de entrega a domicilio, pone en riesgo a más de diez mil negocios relacionados con la preparación de alimentos en el estado y con ello, una situación crítica para 80 mil trabajadores.
Así lo expuso la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) al señalar que los negocios adheridos al organismo acatarán la medida que anunció el gobernador de suspender las actividades no esenciales hasta el 11 de enero como medida para contener contagios de covid-19.
Asegura Sánchez que existen 850 ambulantes en el CH
El secretario de Gobernación municipal, René Sánchez, aseguró que en la actualidad se tiene una cifra de 850 ambulantes instalados en el Centro Histórico, sin embargo señaló que se reforzarán las medidas sanitarias, sobre todo en las inmediaciones del mercado 5 de mayo; por ello, en próximos días se implementarán operativos.
Por último, hizo un llamado para evitar las aglomeraciones y no acudir a realizar compras en familia, pues la movilidad no ha disminuido, por lo que se establecerán mecanismos para reducir la movilidad en la zona del mercado.
mpl