El candidato a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Bosco de la Vega, aseguró que el sector privado debe resaltar al gobierno federal las “líneas rojas” sobre los temas más importantes a tratar en México, como la inseguridad, la confianza para las inversiones y el estado de derecho.
Durante su participación en el foro “Visión de Futuro: México 2042” organizado por el CCE, el empresario señaló que la iniciativa privada debe ser más fuerte y unida para el resto del sexenio, donde siempre debe estar en las mesas de negociación con las autoridades sobre los diferentes temas.
“Yo soy de la idea de una iniciativa privada más fuerte, siempre en las mesas de negociación, pero con rayas rojas, y hoy la IP no tiene rayas rojas. Hay temas por ejemplo lo que se había comprometido con el tema del aeropuerto, era una raya roja en el país, la inseguridad es otra raya roja también”, aseveró.
Destacó que actualmente al sector empresarial le ha faltado mayor diálogo con el poder Legislativo para tener contrapesos en las diferentes decisiones que las autoridades dispongan sobre áreas económicas importantes como la reforma eléctrica.
“Yo sí creo que al sector privado nos ha faltado. A la IP mexicana nos ha faltado ese amarre con el Legislativo, es formar cuadros para que los dirigentes puedan participar en la política, la política es de todos, y que haya contrapesos y sea más dinámica. Me pronuncio por un cambio en la IP más proactivo, más contundente. Se le puede marcar la línea a un presidente respetuosamente porque el país es de todos”, resaltó.
En tanto el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, coincidió con Bosco al referirse a las “líneas rojas” que el sector privado debe plantear y poner mayor atención junto con las autoridades para poder atenderlas.
“Retomo la idea de Bosco de la Vega, de estas rayas rojas, si nos parece que para los próximos tres años, tenemos que trabajar para que la inseguridad no siga subiendo, hicimos una encuesta a las 36 mil empresas socias de Coparmex, estamos presentes en 102 ciudades de la República”, argumentó.
En ese sentido agregó que a las empresas se les preguntó si en el último año habían tenido algún evento de inseguridad, “la respuesta es contundente, una de cada dos empresas de Coparmex fue víctima del delito en el último año, en primera instancia robo de mercancía, robo de vehículos y la extorsión, es un tema que comentamos con el presidente la semana pasada, y él mismo reconoció que si bien es cierto algunos delitos se han ido mejorando todavía hace falta incidir en la extorsión. Otra raya es la falta de medicamentos”.
Por su parte el Director General Ejecutivo del CCE, Javier Treviño, sostuvo que actualmente no basta con publicar “estridentes” comunicados de prensa, ni es suficiente buscar el acceso aislado a los funcionarios públicos, “yo creo que las organizaciones empresariales exitosas, son las que tienen una estrategia eficaz, integral, de relacionamiento con el gobierno federal, con los gobiernos estatales y municipales, y con las comunidades”.
“El éxito va a depender de quien sepa entender y reconciliar exitosamente los dilemas y las contradicciones de las políticas públicas, que eso es lo que vemos todos los días desde la mañanera hasta que nos acostamos. Entonces el éxito va a depender de quien logre construir puentes, mantener esa capacidad de interlocución, y asegurar siempre un lugar en la mesa de negociación. Se requiere de una nueva estrategia”, dijo.
srgs