Los ahorros que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende obtener por medio de recortes presupuestales a instituciones encargadas de evaluar política púbica como Inegi y Coneval son contraproducentes, pues no se basan en un análisis de las necesidades, sino en instrucciones sin sustento, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En su mensaje semanal, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos indicó que reducir el presupuesto al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) afectará la capacidad del estado mexicano de hacer mejor las cosas, por lo que se debe tener cuidado en esta materia.
“Es claro que continuar con la implementación de estos recortes se eliminaría la capacidad del estado mexicano para evaluarse, y con ello, la posibilidad de generar eficacia en la política social. Lo que no se mide, no se puede mejorar”, afirmó el empresario.
Expuso que la visión del gobierno es cortoplacista ya que sin el Coneval se pierde la capacidad para crear mayores ahorros, identificar qué programas han logrado sus objetivos y cuáles no, lo cual dijo es un elemento clave para la planeación presupuestaria.
“Desde Coparmex exigimos que los recortes al gasto se implementen con extremo cuidado para no crear daños al funcionamiento institucional mexicano. Los organismos que construyen información relevante en este país deben ser preservados y alentados a que sigan continuando con su labor”, aseveró.
Las decisiones presupuestales del @GobiernoMX no deben atentar contra la capacidad operativa de @INEGI_INFORMA y @coneval, organismos fundamentales para la evaluación y medición de la política económica y social de México.
— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 22, 2019
Sobre ello nuestra #SeñalCoparmex https://t.co/GZxkD6bk9h pic.twitter.com/sVXocHJUP5
MRA