Negocios

IP de EU pide fortalecer comercio en América del Norte

Cumbre de América del Norte

Amcham y la Cámara de Comercio de Estados Unidos coinciden en trabajar una agenda de seguimiento conjunta.

La American Chamber/Mexico (Amchamy la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber) reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para fortalecer el comercio en América del Norte y avanzar de manera coordinada en temas como integración de las cadenas de suministro, facilitación comercial y seguridad fronteriza, ciberseguridad, impulso a la región sureste de México, energía y medio ambiente, entre otros.

En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, coincidieron en seguir reforzando la cooperación en una ruta crítica que incluye; trabajar para avanzar en la relación bilateral en el contexto regional de América del Norte; participación del sector privado a través de los mecanismos dispuestos en el T-MEC; y una agenda de seguimiento coordinada entre ambos organismos empresariales.

Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Internacionales de U.S. Chamber, enfatizó que la Cumbre de esta semana “es un momento oportuno para Estados Unidos, México y Canadá (…). Trabajando junto a fuertes aliados como Amcham/Mexico, la U.S.Chamber está lista para promover una agenda orientada a la acción con los tres gobiernos con el objetivo de construir un futuro mejor para las personas de América del Norte”, dijo.

A través de un comunicado, Amcham México destacó que el comercio binacional ha crecido de manera sostenida en los últimos años; entre 1993 y 2022, el comercio entre México y Estados Unidos creció en 704 por ciento, representando un total acumulado de 10 millones 883 mil 322.13 dólares; entre julio de 2020 y octubre de 2022, tras la entrada en vigor del T-MEC y en un contexto de recuperación post pandemia, las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron en 40 por ciento.

“Esperamos que en esta ocasión se logre un acuerdo claro sobre la participación del sector privado de los 3 países en la implementación de esta estrategia de competitividad regional que debe contemplar proyectos de inversión en infraestructura, transición energética y conectividad digital. El potencial para México es enorme", dijo Mónica Aspe, cicepresidenta de Amcham.

La reunión contó con la presencia de los directivos de GE, AT&T, 3M, FedEx Express, KCSM, Constellation Brands, Cisco, Newmont, Valero Energy, White & Case, Grupo Prodensa, Sempra Infraestructura, Jáuregui y del Valle, Grupo Political Strategy y representantes de los Capítulos Monterrey y Guadalajara de AmCham.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.