Más Negocios

Internet de las cosas y geolocalización, nuevas apuestas para el retail

Estas herramientas ayudan a realizar una gestión más eficiente del inventario con sensores que colocan automáticamente los pedidos, ofrece comparación y localización de productos, entre otros.

El Internet de las Cosas (IoT) es una realidad en México y la creciente proliferación de la interconexión entre objetos y personas a través de la red, se vislumbra como la tendencia tecnológica del futuro que transformará la calidad de vida de las personas y ofrecerá oportunidades de negocios sin precedentes para las empresas y los países, de acuerdo con la empresa de e-commerce Blacksip.

De acuerdo con Cisco, en los próximos diez años el valor potencial de la conexión de personas, procesos, datos y cosas generará 197 mil millones de dólares en México, 34 mil millones en el sector público y 163 mil millones en el privado.

Es por ello que el IoT supondrá un fuerte impacto económico en el comercio minorista en México, uno de los sectores con mayores perspectivas en el país ya que registrará un crecimiento de 19 por ciento en los próximos años, para alcanzar un valor de tres billones 362 millones de pesos, de acuerdo con Euromonitor.

“Los dispositivos móviles cada vez empoderan más las compras de los usuarios. Los consumidores quieren controlar cómo, dónde y de qué manera compran, por ello, utilizan sus aparatos celulares para buscar detalles de los productos, comparar precios y localizar las tiendas cercanas antes de adquirir cualquier producto o servicio”, explicó Jorge Quiroga, ceo de Blacksip.

La proliferación de smartphones y tablets, que según datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), ya alcanza los 38.5 millones actualmente en el país, ha impulsado el crecimiento de la compra de artículos y servicios a través de este medio que en 2014 registró un gasto de 2 mil 300 millones de pesos.

“Las soluciones de IoT son una herramienta clave para mejorar la satisfacción de los consumidores, diferenciarse de la competencia y optimizar las operaciones de las compañías. En retail, ayuda a realizar una gestión más eficiente del inventario con sensores que colocan automáticamente los pedidos, ofrece comparación y localización de productos, promociones en tiempo real o comunicaciones one-to-one con el consumidor basadas en el historial de compra”, indicó el representante de la empresa.

La creciente popularidad de los dispositivos móviles ha fortalecido la experiencia de los usuarios con las plataformas digitales y la nueva visión del retail ofrece nuevas posibilidades para que las marcas lleguen de manera directa a los usuarios y logren suplir adecuadamente sus necesidades.

“A través de un smartphone, una empresa puede identificar a su cliente y obtener una gran cantidad de datos sobre su comportamiento con base a variables como el historial de compra, preferencias, datos personales o idioma, entre otros, lo que ayuda a los retailers a tomar mejores decisiones y ofrecer promociones más relevantes”, explicó.

De acuerdo con Quiroga, los dispositivos móviles mejoran la experiencia de compra de los consumidores porque también permiten generar ofertas personalizadas en función de sus gustos o de los productos que han revisado y ofrecer promociones de productos en base a la ubicación de las persona en la tienda, entre otras posibilidades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.