A raíz de que la aerolínea Interjet entró a concurso mercantil, en la auditoría financiera que hicieron sobre la empresa encontraron que aproximadamente 80 por ciento de los proveedores tenían ventas irregulares o simplemente eran empresas fantasma, dijo el director general adjunto de la aerolínea, Carlos del Valle.
“Hay varios proveedores que realmente no existían, sabemos que hubo una corrupción interna en administraciones pasadas, hubo compañías que no solamente no se les debía, sino que no existían o la dirección de la razón social donde decían operar pues no se encontraban”, refirió en entrevista con MILENIO.
Del Valle reveló que otra de las irregularidades que se encontraron tras la auditoría es el hecho que se aumentaban los precios de compra de diversos artículos, llegando a facturarse casi al doble o triple de su tarifa original.
Un ejemplo que dio el directivo fue con las llantas, que en vez de adquirirse con una empresa reconocida, se iba "por decir un nombre hipotético a Vulcanizadora Pérez, con un precio muy por encima de lo que valen en el mercado".
Interjet dejó de operar en enero de 2021, mientras se encontraba en administración de la familia Alemán; sin embargo, meses posteriores se realizó una venta de 90 por ciento de las acciones a la familia Del Valle, quien inició con una reestructura financiera.
Carlos del Valle, reveló que los proveedores con los cuales se tuvieron estas irregularidades son de todo tipo de servicios, como son comisariato, área encargada de entregar comida, bebidas y aperitivos, venta de aceite, llantas, entre otros.
"Teníamos el tema desde proveedores fantasmas, hasta aquellos con los cuales se compraban productos por el doble o triple de su valor y estaban incurriendo en una falta", señaló.
El director general adjunto de Interjet informó que en un inicio del proceso de reestructura se hablaba de una deuda de hasta 40 mil millones de pesos; sin embargo, con todas estas irregularidades se tendrán que hacer un nuevo cálculo.
"Muchos de los proveedores fantasma o que vendían productos por encima de su valor real no se van a acercar, como parte del concurso mercantil, para llevar el proceso, por lo que tendremos que hacer un nuevo análisis de nuestros pasivos", mencionó.
Fue el pasado agosto cuando se dio a conocer que la aerolínea entraba oficialmente a concurso mercantil, donde buscará realizar una reestructura financiera para poder regresar a operaciones en diciembre de 2022.
Respecto a las deudas que se tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Carlos de Valle informó que se encuentran en pláticas para conciliar una cifra al respecto.