La firma del memorándum que permitirá aplicar la “tercera y cuarta libertad” en la industria aérea para implica que otras líneas aéreas extranjeras ofrezcan nuevos vuelos que conecten a las ciudades estadunidenses con las ciudades mexicanas, explicó la subsecretaria de transportes, Yuriria Mascott.
La funcionaria aclaró a Óscar Mario Beteta en Radio Fórmula que este memorándum excluye la política de cielos abiertos y cabotaje. Esto es que varias líneas aéreas americanas o de otro país, además de las nacionales, vuelen a distintas ciudades del país.
“Si otras aerolíneas, diferentes a United Airlines (que ya opera en México), quieren ofrecer vuelos lo podrán hacer. Así habrá más opciones de vuelos y frecuencias. Será el mercado el que nos indique a dónde se requiere ir”, explicó.
Si hasta ahora líneas aéreas extranjeras adicionales a las que ofrecen servicios en México no han llegado al país es “porque no les interesa”, agregó la funcionaria.
Mascott explicó que el memorándum que se firmó el viernes 21 de noviembre debe pasar por un trámite en la Secretaría de Relaciones Exteriores, después se debe enviar al Senado de la República para su aprobación y finalmente debe ser publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este proceso llevará aproximadamente un año, por ello aplicará hasta el 1 de enero de 2016.