En los primeros nueve meses del año, los ingresos tributarios, con excepción del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas, impulsaron los ingresos presupuestarios del sector público, pero también el gasto público fue mayor y superó lo previsto en el programa; no obstante, la trayectoria de deuda mantuvo una tendencia descendente.
De acuerdo con las cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda, en el lapso enero-septiembre de 2017, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 3.77 billones de pesos, monto superior en 516 mil 902 millones a lo previsto en el programa, 1.8 por ciento mayor en términos reales respecto al mismo periodo de 2016 y 5.1 por ciento mayor si se excluye el entero del remanente de operación del Banco de México en ambos años y la aportación patrimonial del Gobierno Federal a Pemex en 2016.
Dentro de los ingresos destaca que los tributarios ascendieron a 2.18 billones de pesos, 101 mil 689 millones por encima del programa y uno por ciento mayor en términos reales a lo observado en 2016.
TE RECOMENDAMOS: Inflación se elevó en agosto, pero es temporal: Carstens
Si se excluye el IEPS a combustibles, se observó un crecimiento en la recaudación de 4.4 por ciento real con respecto a 2016. Al interior destaca el incremento real del sistema renta de 5.3 por ciento, del impuesto al valor agregado de 2.8 y del IEPS sin combustibles de 4.4 por ciento, mientras que el IEPS de gasolinas tuvo una caída real de 27.7 por ciento.
En tanto, el gasto neto pagado se ubicó en 3.7 billones de pesos, monto superior al previsto en el programa en 85 mil 138 millones, pero inferior en 6.4 por ciento en términos reales respecto a 2016.
Dentro del gasto, se observaron disminuciones en subsidios, transferencias y aportaciones corrientes, y pago de servicios personales, pero aumentos en pensiones y jubilaciones, gastos de operación, participaciones a las entidades federativas y costo financiero, con respecto al periodo enero-septiembre de 2016.
En materia de deuda, al cierre del tercer trimestre de 2017, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda del sector público, alcanzó un valor de 9.46 billones de pesos, cifra menor al saldo observado al cierre de 2016, de 9.79 billones.
Dicho saldo está en línea con el proceso de consolidación fiscal el cual tiene el objetivo de disminuir el SHRFSP de 50.1 por ciento del PIB al cierre de 2016 a 49.5 por ciento del PIB antes de considerar el efecto del remanente de operación del Banco de México, y de 48 por ciento del PIB ya considerándolo.