Negocios

Ingeniería civil debe aprovechar más la inteligencia artificial: CICM

Proyectos de infraestructura, como los relacionados con el agua potable hasta los de transporte de personas y carga, son cimientos del desarrollo del futuro sostenible.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) consideró que los profesionales del sector y las empresas deben aprovechar en mayor manera la tecnología para el desarrollo de infraestructura en el país.

En conferencia, el presidente del CICM, Jorge Serra Moreno, especificó que las herramientas que se deben usar son la realidad virtual, la ingeniería artificial, la automatización y el internet de las cosas.

Asimismo, indicó que entre los futuros ingenieros, que se encuentran en las escuelas, debe fomentarse la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad social.

Serra Moreno afirmó que la infraestructura es la columna vertebral de cualquier sociedad y pone las bases para el desarrollo económico de México y de las demás naciones.

Los recursos naturales son cada vez más escasos y la demanda de obra en todos los sectores es cada vez más, comentó el presidente del CICM, Jorge Serra Moreno.

Mencionó que los proyectos de infraestructura, como los relacionados con el agua potable hasta los de transporte de personas y carga, son los cimientos sobre los que se pone el desarrollo del futuro sostenible.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.