Negocios

Infonavit prepara 27 mil 414 créditos para trabajadores de Tamaulipas en el 2022

Créditos hipotecarios

Representa el 4% del total a repartir el próximo año entre los derechohabientes en México, indicó el Plan Estratégico y Financiero

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) proyecta para el 2022 una colocación de 27 mil 414 créditos en Tamaulipas, lo cual significa el 4 por ciento de toda la meta nacional planteada para el siguiente año, se dio a conocer dentro de su Plan Estratégico y Financiero.

La Subdirección General de Crédito ve para la entidad al noreste de la República Mexicana supere los 9 mil millones de pesos establecidos en el presente año, a expensas de esperar los números finales cómo cerrará el ejercicio, toda vez que el delegado Honorio Cortázar Salazar, hay una mayor reactivación de actividades económicas tras la pandemia del covid-19.

Del reporte mencionado, se pronostica una mayor demanda de un financiamiento para adquirir una propiedad entre empleados que perciben entre 2.7 a 4.1 salarios mínimos, alrededor de 8 mil 554, en tanto se presupuesta 4 mil 84 solicitudes por atender en aquellos que generan hasta 2.7 salarios mínimos.

En el tabulador se esperan rangos de 4.9 y hasta 9 salarios mínimos, en cantidad de 2 mil 200 a 3 mil 200 créditos. Por otro lado, se consideran 7 mil 16 apoyos a través de otros programas que no son considerados entre los hipotecarios.

Una derrama mayor

Este documento plasma la ruta de lanzamiento de sus nuevas soluciones financieras y de pago que se operarán en los siguientes cinco años, para garantizar el acceso de trabajadores a una vivienda y proteger su patrimonio con soluciones de cobranza social acordes a su situación económica y laboral, explicó el instituto.

Sobre las estimaciones de colocación de créditos alista un otorgamiento de 595 mil 948 en todo México, lo que representa un incremento de 14.2 por ciento respecto a lo previsto para el cierre de año 2021 y una derrama de 254 mil millones de pesos, de los cuales 74 por ciento será fondeado por el Infonavit y el restante 26 por ciento por las entidades financieras. La mayor colocación se debe a la implementación de las nuevas opciones de financiamiento que habilitó la reforma a la Ley del Infonavit.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.